martes 15 de julio, 2025
  • 8 am

Consumidores prefieren las mandarinas sin semillas y con más sabor

Con una mirada estratégica de largo plazo, la empresa internacional Genesys Fresh, parte del grupo AM Fresh, consolida su alianza con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Uruguay para el desarrollo de nuevas variedades de cítricos. En su reciente visita al país, el director de Genesys Fresh, David Alba, recorrió las estaciones experimentales de Las Brujas y Salto Grande junto a empresarios y potenciales socios comerciales del exterior.
«Este acuerdo de diez años nos permite seguir de cerca la evolución del programa genético y ahora, por primera vez, lo estamos mostrando a empresas interesadas en esta innovación», explicó Alba. La colaboración con INIA no solo busca generar nuevas variedades, sino también identificar aquellas que pueden convertirse en referentes globales por su sabor, facilidad de consumo y valor comercial.
La prioridad, según Alba, está clara: «el consumidor busca sabor, facilidad y salud. Si logramos reunir esas tres condiciones, tenemos un producto ganador». En este sentido, las mandarinas se posicionan como el centro de atención.
Genesys Fresh apunta a ampliar la campaña de cítricos premium más allá de los límites actuales. «Hoy llegamos hasta mayo con la variedad Orri, pero ya se está forzando el calendario. Si tuviéramos una mandarina de gran sabor y fácil de pelar para mayo o junio, sería un hito para la industria», afirmó.
El enfoque está puesto en mandarinas sin semillas, fáciles de pelar, de alto contenido de azúcares (brix) y con perfiles de sabor únicos. «Estamos alineados con lo que prioriza INIA: primero el sabor, luego la facilidad de pelado. El consumidor es hedonista, pero también quiere productos saludables, y los cítricos nos permiten combinar ambos mundos», señaló.
En la etapa actual del programa, hay variedades que ya despiertan gran interés, como Brixy y Melba, ambas mandarinas con perfiles distintivos y ventanas comerciales atractivas. También se destaca Pilate, una naranja de alta productividad que podría tener impacto en el mercado. «Estamos hasta arriba de comer mandarinas, y se ven cosas muy interesantes. No todas llegarán al mercado, pero ya hay líneas que se perfilan como futuras ganadoras», indicó Alba.
El camino, sin embargo, es largo. Genesys Fresh continuará evaluando las selecciones junto al equipo de INIA y avanzará en etapas clave como el registro, protección fitosanitaria y exportación del material vegetal. «Tenemos que montar campos demostrativos en otros países para validar el comportamiento agronómico y comercial de las variedades seleccionadas aquí», explicó.
Consultado sobre si Uruguay podría dar origen a un producto totalmente disruptivo, como la mandarina con forma de calabaza lanzada en Europa para Halloween, Alba fue claro: «aún no hemos identificado algo tan radical en lo morfológico, pero sí vemos un potencial disruptivo en las ventanas de cosecha. Poder ofrecer fruta de calidad en momentos en que el mercado no la tiene puede cambiar las reglas del juego».