miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos: El baño a cuadra y media y más…

EL BAÑO A CUADRA Y MEDIA

No hace muchos días trasladamos a esta sección la preocupación de un vecino de la Zona Este, a quien le utilizan la zona de entrada al garage de su casa como baño, cama y basurero a la vez, dejando un panorama de suciedad y olor “insoportable”, según su relato. Eso atrajo a otra denuncia, que llega a esta redacción y tiene que ver con una zona más céntrica: una persona iba caminando por calle Joaquín Suárez y al pasar por el área del Teatro Larrañaga vio con suma sorpresa en un rincón, contra un portón, a un hombre hincado haciendo sus necesidades, y de las pesadas.
Seguramente les haya pasado a todos una situación similar, de suma necesidad, estando lejos de su casa. No es deseable para nadie. Pero lo inadmisible en este caso es que esta persona se encontraba a una cuadra y media de la Plaza Treinta y Tres Orientales, donde funcionan baños públicos al igual que en Plaza Artigas. Desconocemos el grado de urgencia que tenía, pero por la cercanía que había hasta los baños, da para pensar que esta persona se c… en los demás.
NEGLIGENCIA O IGNORANCIA DA IGUAL
Provoca mucha bronca el comportamiento de mucha gente y no tiene que ver con el latido anterior, sino con lo que sucede en la foto. Hay lugares destinados para estacionamiento de motos, otros para estacionamiento de autos, bicicletas, ómnibus, pero también para vehículos de lisiados. En épocas de inclusión social no es habitual encontrar a personas que no respeten los espacios destinados para personas con discapacidad. Sí las hay y queda claro, pero no es común. Los lugares están claramente coloreados y pintados de forma identificatoria. Ya sea por negligencia, por ignorancia o por desidia, hay gente que los ocupa por horas haciendo que quienes realmente lo necesitan vean sus derechos avasallados.
CADA VEZ MÁS NECESARIO
Puede sonar reiterativo el “qué mal que maneja la gente”, pero no hay que rendirse. El parque automotor es cada vez mayor y manejar bien, entendiendo esto como conocer y aplicar las normas de tránsito, se va a hacer más necesario. La gente comete muchos errores cuando maneja, pero la mayoría son evitables. Los problemas cotidianos pueden sacarnos de concentración y generar un incidente pero, por ejemplo, la prohibición de utilizar el celular mientras se está manejando es algo que debe estar “en la tapa del libro”. Lamentablemente las incorrecciones no miran edades, razas ni géneros. Hay que entender que los accidentes y muertes tampoco.
APRONTEN LA BILLETERA
Pareciera que los conflictos bélicos de las grandes potencias mundiales no nos afectaran por el mero hecho de que suceden a miles de kilómetros, más allá de que sabemos a ciencia cierta que no es así, que sí nos pegan. Las últimas semanas los episodios de violencia han recrudecido en la televisión y en los últimos días más aún, llevando los enfrentamientos a los titulares mundiales. Es cierto que los bombardeos no nos afectan físicamente, pero indirectamente vamos a tener que pagarlos de una u otra forma.
No hay que ir mucho más atrás en el tiempo para recordar que la inflación creció cuando comenzó la guerra de Rusia con Ucrania, y mientras los gobiernos se basaban en ello para explicar las crisis, las oposiciones aprovechaban para sacar su rédito político. Luego vinieron los ataques de Hamas a Israel, de Israel a la Franja de Gaza y ahora el conflicto nuclear que se puede desatar con Israel, Irán, Estados Unidos y alguno más que está adentrándose. Mientras la tensión sube, cuánto demorará en subir el petróleo y los combustibles en este lado del mundo.
LA OTRA POSIBILIDAD
Intercambiando opiniones sobre las guerras y sus impactos negativos en los países del hemisferio sur, alguien recordó que también se puede sacar beneficios. Aunque suene sarcástico ¿quién que haya tenido la oportunidad de vivirlo, no festejó el título del Mundial de 1950? Aquel certamen no contó con la participación de varias selecciones importantes porque sus países estaban centrados en la reconstrucción de sus ciudades. Con la competencia reducida Uruguay fue campeón por última vez.