miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Dr. Andrés Munyo destaca cirugía láser transoral, innovación en el norte del país

Avisos judiaciales

El Centro Médico de Salto inauguró un IMAE de cirugía transoral láser, permitiendo tratar lesiones de la vía digestiva superior con mayor precisión y menor invasividad. Esta tecnología, ahora cubierta por el Fondo Nacional de Recursos, beneficia especialmente a pacientes del norte del país, facilitando el acceso a tratamientos avanzados y promoviendo la detección precoz de patologías. Una de las figuras relevantes del fenómeno, el Dr. Andrés Munyo, le explicó a CAMBIO la importancia de esta realidad.
ELEGIDO ENTRE TRES CENTROS
“Este proyecto fue forjado en el Ministerio de Salud Pública y se presentó un proyecto para el desarrollo de un IMAE de cirugía transoral láser. En su momento, se nos había pedido en el Ministerio de Salud Pública, con el doctor Salinas, abrir un centro en el norte del país, al norte de Río Negro. Entonces, el año pasado, en octubre, se hizo un llamado público a todas las entidades para presentarse con un programa para el desarrollo de la cirugía láser. Se presentaron tres centros: un centro que ya funcionaba, que era en el CASMU, en el Hospital de Clínicas y en Centro Médico también, junto con los colegas otorrinolaringólogos de Salto, decidimos presentar este proyecto.
EL ANTES Y EL DESPUÉS
Munyo destacó que, pese a lo innovador que puede resultar para el paciente local, “es una tecnología que hace más de 30 años es el gold standard, el estándar de oro, para las cirugías mínimamente invasivas a través de la boca, que se llama transoral. Se realiza con diferentes laringoscopios, que son instrumentos que permiten abordar diferentes estructuras de la vía digestiva superior. La tecnología láser es un instrumento de corte y coagulación que tiene una gran precisión, más preciso que otros métodos, permitiendo un corte en forma de láser y visualizar exactamente dónde se está cortando. Permite conservar mayor cantidad de tejido, lo cual es fundamental en estructuras tan delicadas como las cuerdas vocales, la lengua o la faringe.
CONERTURA DEL FNR
Desde enero de este año, ya se cuenta con estos procedimientos cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos. Es decir, el Fondo Nacional de Recursos cubre el procedimiento para la población, con criterios de inclusión para poder realizar la cirugía.