
El Ministerio de Desarrollo Social ofrece un programa socioeducativo laboral que busca, como lo plantean los documentos oficiales del ente, “generar oportunidades para la inserción en el mercado laboral formal de personas entre 18 y 64 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad”. Tiene un alcance nacional y de hasta 3000 personas para toda la República Oriental del Uruguay. En Salto sus pasantes han venido desarrollando talleres y actividades que buscan, entre otras cosas, concientizar a la ciudadanía local de distintas realidades críticas que afectan a la comuna.
PASANTÍAS LABORALES
Elisa França es la referente de Accesos en Salto. Fue consultada por CAMBIO acerca de este y comentó que se trata de un programa que trabaja con pasantías laborales, o sea que nosotros no decimos que las personas tienen un trabajo, sino que acceden a pasantías laborales. Esas pasantías laborales que tienen un inicio, tienen un fin, que empezó en mayo y termina en diciembre, son siete meses que hacen pasantías en diferentes instituciones públicas”. Solamente en nuestra ciudad se abastecen a 190 personas distribuidas en diferentes entidades a través de acuerdos territoriales gestionados a través del MIDES. “Tenemos pasantes desarrollando experiencias laborales en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en todos los sistemas de Codicen, que es Consejo de Educación Primaria, Consejo de Educación Secundaria, Consejo de Educación Técnico profesional, en la Universidad. También en ASSE, en Hospital y policlínicas. En ANTEL, en el mismo MIDES…”, enumeraba França.
LA EXPERIENCIA PILOTO
Este año la gestión dio un paso más allá y llevó adelante una nueva modalidad de actividades para un sector específico de pasantes. “Los pasantes que están haciendo experiencias laborales en el MSP, en la departamental de salud, además se vienen formando como promotores de salud. Entonces, un grupo de cinco beneficiarios del programa Accesos, quienes vienen haciendo una serie de capacitaciones, realizan tareas de replicar estos aprendizajes en territorio”, explicó la referente, agregando “la semana pasada estuvieron generando charlas informativas otros pasantes de Accesos; el jueves tenemos pensada otra actividad para seguir con esto de replicar los saberes.”
LAS TAREAS SEGÚN EL PERFIL
Consultada acerca del tipo de tareas que desarrollan los pasantes distribuidos en los distintos organismos, França explicó que van “desde tareas operativas como en escuelas, la parte de limpieza de salones, alguna tarea en pintura o lijar alguna ventana, cuestiones así. Después están las tareas más de índole administrativa; tratamos de encajar el perfil con la tarea dentro de la institución. Quienes tienen formación educativa un poco más alta, con un perfil más administrativo, tratamos de que puedan desarrollar sus capacidades individuales ya que es lo que busca el programa Accesos”.