sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

El SINAE emite consejos para hacer frente al frío y evitar consecuencias

Según el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), se esperan sensaciones térmicas muy bajas debido a la combinación del descenso de temperatura y el incremento gradual del viento de componente suroeste. Esta situación afectará principalmente las zonas Suroeste, Centro-Sur, Área Metropolitana y Este del país. Además, existe una alta probabilidad de lluvias invernales, incluyendo agua nieve y graupel, en estas regiones. Es importante aclarar que, según los criterios meteorológicos, no se trata de una ola de frío, ya que esta se define por al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas por debajo de umbrales climatológicos específicos para cada región, condición que no se cumplirá en esta ocasión.
RECOMENDACIONES
Frente a este pronóstico, desde el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) compartimos algunas recomendaciones para prevenir riesgos asociados a estas condiciones meteorológicas:
-1) Mantenerse informado/a sobre pronósticos y advertencias de las autoridades.
-2) Extremar cuidados con las estufas: Mantenerlas a más de 1,5 m de material combustible (cortinas, colchones, etc.). Si se emplean estufas eléctricas asegurarse del buen estado de los cables y enchufes, y que se adapten perfectamente al tomacorriente. No utilizar adaptadores. Procurar utilizar sólo un artefacto por tomacorriente. Tomar especiales precauciones para evitar la intoxicación por braseros o estufas de carbón, leña o gas. Recordar que nunca deben encenderse en lugares cerrados sin renovación de aire.
-3) Consumir comidas y bebidas calientes (guisos, sopas, té, mate, etc.). Evitar ingerir alcohol, ya que disipa el calor corporal.
-4) Evitar permanecer al aire libre. Si es necesario salir, procurar llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas en lugar de una sola prenda de tejido grueso. Protegerse el rostro y la cabeza y en la medida de lo posible, usar calzado impermeable.
5) Prestar especial atención a la población más vulnerable: personas adultas mayores, niños, personas en situación de calle y personas con ciertas enfermedades asociadas a problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, etc.