
FOGATA DE SAN JUAN
Si bien recién hoy es 24 de junio que se celebra San Juan, residentes en la zona del Cerro, realizaron este pasado domingo la “fogata de San Juan” en la plaza Flores, con variada actividad artística y cultural. Se trata de un rito tradicional cuyo propósito es que retorne el calor vivificante y germinante del sol, que perduró durante la difusión del cristianismo mimetizándose con festividades sacras como el nacimiento de San Juan Bautista (24 de junio). También en Daymán (foto), se realizó este tradicional ritual.
RUIDOS MOLESTOS
Muchas personas se comunicaron con nuestra redacción para hacernos saber el malestar por los ruidos molestos que deben soportar cada domingo con las rondas de candombe que se organizan sin permiso, ni consentimiento de nadie. “¿No tendrán otra cosa que hacer que ponerse a toca tambor en la vía pública molestando a todo el mundo?”, dijo el lector que llamó y que nos relató que hace tres domingos soporta a estos “vagos”. Considera que la Intendencia “debería dejar de lado el falso discurso de expresión cultural o raíces y disolver este tipo de acciones cuando no se pide permiso y se da a viso a quienes residen en la zona”.
PROTEGIENDO LA FAUNA
Desde el Ministerio de Medio Ambiente se ha lanzado una campaña para la protección de la fauna autóctona y que la gente no agreda, lastime, ni mate ejemplares que aparecen tanto en predios, como en turas o zonas descampada alejadas de la urbanización. En especial se hace hincapié en el lagarto overo, que es una especia muy presente sobre todo en el norte del país. Debido al calor, el lagarto sale a cavilar y es cuando se deja ver. En Termas del Arapey en el verano es muy común verlo.
DEBERÍAN SANCIONARLOS
U equipo de fútbol que el sábado pasado obtuvo una victoria que le permitió celebrar, hizo su tradicional recorrido por calle Uruguay utilizando pirotecnia sonora. Ante esto un ciudadano se pregunta: “¿En qué quedamos?, se puede o no se puede utilizar pirotecnia de este tipo, porque además quienes celebraban pasaron frente a un sanatorio y ni siquiera tuvieron la delicadeza de no arrojar bombas de estruendo”, dijo. Para el ciudadano le constituye una severa sanción, “tanto este club como a otros que se piensan que la ciudad es de ellos”.
PELIGRO
Con el riesgo que conlleva la altura del río en estos momentos en Salto, hay muchas personas que llegan al límite o pasan por zonas que están bajo agua y que pueden generar accidentes. Es por eso que desde el CECOED y Prefectura, se exhorta a la población a tener cuidado a la hora de recorrer la zona costera y no cruzar ningún puente o zona inundada .