miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Inseguridad y desempleo siguen siendo las principales preocupaciones para los uruguayos en la actualidad

En la encuesta regular de Equipos Consultores de mediados de abril la inseguridad continúa siendo el problema más mencionado por los uruguayos (36%) mientras le siguen problemas asociados a temas económicos como son el desempleo, la situación económica y los problemas sociales (16%, 8% y 5% respectivamente). El resto de los problemas aluden a problemas más de relieve como la educación, la droga y el descontento con los políticos.
————————————-
PRINCIPALES PROBLEMAS
Cuando se le pide a los encuestados que mencionen, en su opinión, el segundo problema más importante del país, vemos un panorama más completo de su posición. Para la mitad de los uruguayos la inseguridad es uno de los problemas más importantes del país (51%) mientras el 31% menciona al desempleo. Razonablemente, la educación, los problemas sociales y la salud adquieren, en términos proporcionales, una mayor adhesión en la segunda mención puesto que tienen un carácter más de compañía a los problemas más directos como la inseguridad, el desempleo o la situación económica.
ESTABILIDAD
En el último año, la opinión sobre cuáles son los principales problemas del país se ha mantenido estable (dejando de lado las fluctuaciones de cualquier encuesta). El único cambio que se podría señalar sería que, hasta octubre del año pasado, la inseguridad era el primer o segundo problema más importantes de un poco más del 60% de los uruguayos, pero, desde noviembre, ese número ha mermado ligeramente mientras la preocupación por el desempleo ha aumentado en un tenor similar. De todas formas, se podría decir que es una oscilación débil por el momento.
IDEOLOLOGIA POLÍTICA
Por lo general, las opiniones de los votantes del Frente Amplio y quienes votaron a partidos de la Coalición Republicana tienden a ser muy distintas. Sin embargo, cuando se pregunta por los principales problemas del país, tienden a llegar a conclusiones bastante similares. Si comparamos a quienes votaron a Yamandú Orsi y a quienes votaron a Álvaro Delgado en segunda vuelta, las diferencias encontradas, aunque razonables, finalmente son anecdóticas.
POR REGIÓN
Sin embargo, cuando se corta por variables sociodemográficas, se encuentran diferencias más interesantes. En este caso, entre quienes viven en la capital y quienes viven en el Interior del país. El 56% de los montevideanos ubica a la inseguridad entre el primer o segundo problema más importante del país mientras que, más allá de que se sigue ubicando como el principal problema, sólo el 46% lo hacen el Interior. Para quienes no viven en la capital, el desempleo es un problema mucho más grave, el 38% lo ubica como el primer o segundo problema del país, mientras la mitad lo hacen en Montevideo.
FICHA TÉCNICA
El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 4 y el 19 de abril de 2025, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).