martes 15 de julio, 2025
  • 8 am

Al menos un 15% de escolares examinados requirieron lentes

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) visita, a través del Programa Nacional de Salud Visual Escolar, centros educativos, para trabajar en la detección de patologías oculares en niños pequeños y así mejorar su calidad de vida y su desempeño académico. Esto implica la realización de pesquisas en clases de nivel 5, por considerarla una edad oportuna para diagnosticar afecciones visuales y tratarlas. También se practica un tamizaje (screening) en otras clases, cuando el cuerpo docente percibe una dificultad en el aula.
CONTROLES
Si bien se comenzó por los centros Aprender y las escuelas rurales, se proyecta abarcar todo el territorio nacional en el quinquenio. En el primer mes, se concretaron unas 200 pesquisas; entre 10 y 15% de los examinados requirieron lentes. Durante los tres años que funcionó este programa, se concretaron 15.000 controles y se indicaron 1.000 lentes. Los controles son realizados dentro de las aulas, en los centros educativos, por licenciados en Oftalmología, quienes valoran la agudeza visual y la motilidad ocular. En caso de detectar alguna alteración, se consulta con oftalmólogos, para determinar la necesidad de lentes. Las afecciones más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo.
HOSPITAL DE OJOS
Este relanzamiento incluye la reapertura de un laboratorio del Hospital de Ojos, donde se confeccionan los anteojos. Allí trabajarán docentes y estudiantes de la UTU y técnicos ópticos de ASSE. Una vez elaborados, se entregan en las escuelas.