Este viernes 19 de septiembre, la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), llevará adelante una nueva actividad abierta a toda la comunidad, con el objetivo de promover el intercambio entre la ciencia y la sociedad. La propuesta consiste en un conversatorio con la reconocida Paleontóloga, Profesora y Doctora Graciela Piñeiro, grado 4 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UDELAR), que se desarrollará en la sede de la Fundación Salto Grande, ubicada en la intersección de las calles Artigas y Sarandí, en el horario de 17 a 19:30.En diálogo con CAMBIO, Héctor Mogliazza, representante de ACAS, destacó que la organización de este tipo de instancias responde a la misión que la asociación viene desarrollando desde hace más de una década: tender puentes entre el conocimiento científico y la ciudadanía.
LA JORNADA
La jornada abordará dos temas de enorme interés para la región y que, a juicio de los organizadores, no solo tienen valor científico sino también patrimonial y ambiental. En primer lugar, a la hora 17, Piñeiro expondrá sobre las Bochas Fosilíferas de la formación San Gregorio, que constituyen un hallazgo relevante para comprender la historia geológica y biológica del territorio. Según explicó ACAS, estas formaciones cuentan “otra historia” sobre su origen, su edad y la comunidad marina que preservaron durante millones de años, brindando claves sobre la biodiversidad del pasado. La segunda parte del encuentro, a partir de las 18:30, se centrará en un tema estratégico para el presente y futuro: la interrelación de los acuíferos que conforman el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) en el noroeste de Uruguay, abarcando los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, y extendiéndose hacia Entre Ríos, en Argentina. Se trata de una de las reservas de agua dulce subterránea más importantes del mundo, cuya comprensión resulta esencial para planificar políticas de uso responsable y conservación.
ESPACIO DE ENCUENTRO
“Para nosotros es fundamental generar espacios de encuentro entre la comunidad y quienes dedican su vida a la investigación. Hay temas de gran valor patrimonial y ambiental que muchas veces no llegan a ser conocidos en profundidad, y creemos que Salto debe tener acceso directo a ese saber. La doctora Piñeiro es una referente nacional e internacional, y que venga a compartir sus estudios aquí es una oportunidad única”, relató Mogliazza hizo hincapié en que la comprensión de los procesos geológicos y ambientales no es un asunto reservado a especialistas, sino que involucra a toda la sociedad”.
MOMENTO CLAVE
Finalmente, el representante de ACAS subrayó que el conversatorio se inscribe en un momento clave para el planeta: “Hoy más que nunca necesitamos generar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua y de valorar nuestro patrimonio natural. Las transformaciones climáticas y los modelos de producción ponen en riesgo equilibrios muy delicados. Por eso insistimos en que cada instancia de reflexión es un paso en el camino hacia una sociedad más responsable y sustentable”.
