Pasar al contenido principal

Gobierno mantiene su decisión sobre los 292 ceses y ADEOMS denuncia “revanchismo político”

Por Adrián Canosa
El secretario de ADEOMS Salto, Mario Martínez, confirmó que el gobierno departamental mantiene su decisión de cesar a 292 funcionarios municipales tras una reunión con autoridades de la Intendencia. "Lamentablemente el gobierno departamental hoy nos transmite que siguen con la decisión que ellos en primera instancia habían planteado, que van a ser cesados los 292 compañeros. Estamos hablando de personas, de familias que viven una situación muy compleja, que todos los días están con la incertidumbre de quedarse sin trabajo", declaró Martínez. El dirigente sindical anunció una asamblea urgente para hoy a las 19 horas en la sede de Brasil 380.
REVANCHISMO POLÍTICO
"Esto no se trata de ninguna diferencia jurídica, sino que lo que quedó bien claro es que esto es un revanchismo político hacia los trabajadores que no son los culpables de las decisiones de los cargos políticos de turno", denunció el secretario de ADEOMS. Martínez hizo referencia al contexto histórico: "Se hizo reflejar lo que pasó en el período 2010-2015 durante la gestión de Germán Coutinho, una situación catastrófica que dejó la intendencia con una sobrepoblación de funcionarios, más de 2000, con un endeudamiento fatal en Banco República y cooperativas".
LEGALIDAD CUESTIONADA
"Todo este proceso de estabilidad laboral pasó por un proceso legítimo dentro de la ley de negociación colectiva. Pudimos lograr convenios colectivos refrendados en el Ministerio de Trabajo y la DINATRA. El gobierno departamental toma una decisión por fuera de esto", defendió Martínez. El dirigente criticó la estrategia comunicacional: "Utilizaron viejas prácticas de comunicadores que para nosotros son mercenarios de la comunicación, trataron de generar una grieta importante poniendo a los trabajadores municipales como culpables, dañando la imagen del funcionario municipal como si la intendencia está en estas condiciones por culpa de los trabajadores".
TRABAJADORES COMPROMETIDOS
"Hay compañeros que son obreros especializados, que manejan máquinas, retroexcavadoras, aplanadoras, camiones, compañeros con oficios especializados que han tenido gran compromiso con las tareas de la Intendencia. Son designaciones directas, pero trabajan desde el primer día que entraron, se ganaron el lugar", destacó Martínez. Además denunció contradicciones: "Por un lado se cesan funcionarios y por el otro se siguen ingresando designaciones directas, queda claro que no es por razones económicas ni por el convenio colectivo, sino que es una decisión política por revanchismo".
CRÍTICAS AL GOBIERNO
"En 2025 un gobierno departamental va a pasar a la historia como el verdugo que dejó sin trabajo a 292 familias, en un departamento que tiene un porcentaje de desocupación muy alto. También quedará en la historia por el maltrato que se hizo a los trabajadores, jugando con su salud mental", advirtió Martínez. El dirigente criticó al intendente Carlos Albisu: "Nunca tuvo en cuenta que había posibilidades de buscar otra forma, sentarse al diálogo y buscar la manera de salir lo más elegante y sensible posible. Pero ellos no eligieron ese camino". "Seguiremos apostando al diálogo, que siempre será la herramienta que el sindicato aportará para avanzar en beneficios y reivindicaciones para los trabajadores. Pero tampoco vamos a permitir que traten de pisotear a los trabajadores o echarles la culpa de decisiones de gobernantes que vienen cada cinco años, se llenan los bolsillos y se van", concluyó. En la asamblea de hoy, los trabajadores definirán las medidas de protesta.