Pasar al contenido principal

Agustín Urbina y Leandro Marziotte interpretarán hoy el Ave María en la misa solemne por llegada del órgano

Por Andrés Torterola
La Catedral de Salto será escenario en la jornada de hoy de un evento de características especiales ya que, en el marco de la inauguración del órgano donado por Suiza, estarán actuando el compositor uruguayo Agustín Urbina y el solista salteño Leandro Marziotte.   Entrevistado por CAMBIO, Leandro Marziotte se refirió al primer concierto realizado el pasado viernes, en el que se utilizaron los clavecines que acompañaron la llegada del nuevo órgano. Comentó que numerosos músicos de la región se encuentran actualmente en Salto, entre ellos organistas provenientes de Buenos Aires, Montevideo y distintos departamentos del país, atraídos por el interés general que despertó este acontecimiento, considerado un evento único.
PRIMERA MISA 
Asimismo, Marziotte informó que hoy, a partir de las 10:30, interpretarán el Ave María, una nueva composición de Agustín Urbina —pianista de la Filarmónica de Montevideo— escrita especialmente para cuarteto de cuerdas, conformado por dos violines, una viola y un violonchelo, todos integrantes del SODRE. Esta obra se presentará en el marco de la primera misa celebrada con el nuevo órgano y será estrenada al cierre de la ceremonia religiosa.  Explicó que este tipo de evento, en el que se interpreta música contemporánea, no es habitual. “Soy contratenor, tengo un registro de voz poco común y generalmente interpreto repertorio barroco, un movimiento artístico que se desarrolló en Europa entre los años 1600 y 1750. Por eso, interpretar una obra compuesta en 2025 resulta, al menos, algo inusual”, afirmó.
REPERTORIO BARROCO 
Su registro vocal, explicó, era característico de aquel período. Se trata de la voz masculina más aguda, similar a la de una contralto o mezzosoprano femenina. En su momento, este registro era interpretado por los castrati —figura que, naturalmente, ya no existe—, aunque hoy se logra mediante el uso de la llamada “voz de cabeza”, que permite alcanzar las notas agudas necesarias para interpretar música del repertorio barroco. “Mi registro vocal está centrado en el repertorio barroco”, señaló. A partir de este estilo comenzó a desarrollarse la ópera, con temáticas totalmente desligadas de la religión. Para la época, fue un avance extraordinario, que marcó un cambio cultural profundo y se extendió hasta 1750, año en que, con la muerte de Johann Sebastián Bach, se considera el fin del período barroco.
INSTRUMENTOS DESCONOCIDOS 
Marziotte recordó que durante su infancia en Salto no existían tantas oportunidades para aprender a tocar instrumentos musicales. Señaló que hoy la realidad es muy diferente: actualmente hay 26 alumnos de violín, un instrumento que en otras épocas era prácticamente desconocido, especialmente en el interior del país. Destacó además la importancia del CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República, que cuenta con la Escuela Universitaria de Música. “Tener un instrumento como el órgano en Salto permite la creación de una cátedra específica y ofrece la posibilidad de que los estudiantes se familiaricen y puedan estudiarlo”.