Pasar al contenido principal

Un hecho histórico para Salto: nuevo órgano de tubos suena en Catedral Basílica San Juan Bautista de Salto

Por Melisa Ferradini.
El Padre José García, miembro del Obispado de Salto, compartió detalles sobre la instalación del órgano proveniente de Suiza, considerado el más grande del país, con 2.500 tubos. La historia detrás de su llegada, el arduo trabajo de montaje y el significado cultural y espiritual de este instrumento único. “Es un gusto compartir con CAMBIO detalles de este gran momento que estamos viviendo todos los salteños con la instalación del órgano. La verdad que lindo y trabajando mucho en estas horas para poder poner a punto todo lo necesario, a los efectos de que, al menos desde nuestras manos, todo esté pronto para este fin de semana, que como ustedes saben, tiene un programa bastante ambicioso”, comenzó diciendo el padre José García.
LA LLEGADA DEL ÓRGANO
Al referirse a cómo nació la llegada del órgano, explicó: “La Catedral ya estaba pensada para un órgano, al punto que tiene la tribuna o el coro, como se llama, la parte del entrepiso que está al fondo. En su momento se trajo un órgano norteamericano Hadmon, electrónico, de última generación. Ese órgano se estropeó, no hay repuestos, pero siempre se pensó en la posibilidad de acceder a un órgano de tubos, que es lo propio de una iglesia y que lleva el sonido natural al templo”. “Desde hace muchos años hubo intentos —continuó— en la década del 90 y luego alrededor de 2012. En ese entonces, Amalia Zaldúa mantenía la inquietud de tener un órgano de tubos en la Catedral. 
COSTOS
Los costos eran muy grandes y se trataba de órganos chicos, con lo cual el proyecto quedó pospuesto. En esa búsqueda se contactó con Mario D’Amico, quien en la década del 90 era un joven muy inquieto que pretendía hacer arquitectura. Llegaron unos alemanes a restaurar el órgano de la Basílica de Paysandú, y él comenzó a trabajar con ellos. Finalmente se entusiasmó y se fue a Europa, donde vive desde hace muchos años”. “Mario ha trabajado en varias empresas constructoras de órganos de tubo. Actualmente vive en Suiza y fue el encargado de la restauración del órgano de Notre Dame de París después del incendio”. 
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
En cuanto a las actividades programadas, el Padre José detalló que este sábado de mañana será la liturgia de bendición del órgano y a la noche, el Coro “De Profundis”, el más importante del país, ofrecerá un concierto junto a Cristina García Banega en el órgano. Para mañana domingo a las 10.30 será la misa presidida por el Nuncio Apostólico Mons. Gianfranco Gallone, con el Coro Departamental de Salto dirigido por Andrea Iglesias, que interpretará una misa compuesta para Notre Dame de París. Leandro Marziotte será el solista e interpretará una Ave María compuesta especialmente por Agustín Urbina”. “Después de esto, el órgano va a ser parte de las celebraciones, de las bodas y de la misa. Ya hay varios conciertos pedidos, algunos para el año que viene”.