Las autoridades sanitarias de Concordia confirmaron en las últimas horas el primer caso de chikungunya en la ciudad, generando una alerta por la posible circulación autóctona del virus. Una mujer concordiense fue quien dio positivo para la enfermedad, sin contar con un historial de viajes recientes, lo que sugiere que la infección se produjo dentro de zona urbana.
La gravedad del cuadro requirió la internación de la paciente en la unidad de terapia intensiva del Hospital Delicia Concepción Masvernat, donde permaneció hasta el miércoles. El equipo de salud brindó atención médica y seguimiento permanente debido a la severidad de los síntomas.
LOS SÍNTOMAS
El chikungunya es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector responsable de la propagación del dengue y el zika. Sus síntomas característicos incluyen: Fiebre alta, dolor intenso y a menudo incapacitante en las articulaciones (manos, pies, rodillas y espalda), que puede persistir durante meses o incluso años, cefalea, erupciones cutáneas y malestar general.
A diferencia del dengue, que se caracteriza por fuertes dolores musculares y requiere especial atención a los signos de alarma cuando baja la fiebre, el chikungunya destaca por el dolor articular más intenso, al punto de dificultar acciones cotidianas como caminar o abrir una botella. Es poco frecuente que cause la muerte.