En Uruguay hay unas 200.000 personas con discapacidad. De ese total, el 19% son personas mayores de 64 años y el 62% son mujeres. En relación al acceso al empleo, en el evento se dio cuenta que es baja la cifra de personas con discapacidad que logran avanzar en ciclo educativo y llegar a la educación terciaria, lo que dificulta el acceso a puestos de trabajo.
CIFRAS
La discapacidad con mayor cantidad de personas es la visual, con el 3,1%. Lo sigue la discapacidad en movilidad con un 2,8%. Rivera es el departamento con mayor cantidad de personas con discapacidad, según el informe presentado. Son alarmantes las cifras analizadas desde la perspectiva de las brechas sociales. El 50% de los niños, niñas y adolescentes que tienen discapacidad viven con necesidades básicas insatisfechas. Además reveló que un 7% de las personas con discapacidad nunca accedieron al sistema educativo. Uruguay es desigual en lo que tiene que ver con los accesos a derechos cuando se vive con una discapacidad. Asimismo, las carencias en las condiciones de vivienda y acceso a servicios básicos pueden perjudicar más a este grupo porque se suman a las barreras ya existentes y amplifican su vulnerabilidad y limitan su autonomía.
SALTO
La realidad de Salto no se diferencia a las dificultades que tienen en otros departamentos, el problema es el mismo, falta de empatía y de políticas de inclusión que lleven a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.