Pasar al contenido principal

Latidos: Obras inconclusas y más...

OBRAS INCONCLUSAS

En varias calles de la ciudad como -Rivera al 1600- se realizaron obras en las cuales quedaron sin terminar. Esto provocó (en el caso de calle Rivera) que además de tener restricción del paso vehicular, el pozo que se hizo se llenó de agua con las últimas lluvias quedando una especie de piscina. Quienes residen esta zona de la ciudad reclaman que la obra sea retomada y terminada ya que se genera mal olor y además el riesgo de siniestralidad ya que el bache no tiene señalización nocturna. Se reconoce que se está trabajado en diversos puntos de la ciudad, pero a la vez, se pide que las obras comiencen y culminen para que no queden inconclusas.
VALE RECORDAR
En este jornada y por ser el Día de los Difuntos, cientos de salteños que acercan a los cementerios para recordar mediante una flor a los serse queridos que ya no está físicamente en este mundo. En ese sentido, desde la Intendencia de Salto se exhorta a la población a recordar que se atraviesa por un momento especial en lo que respecta a la reproducción de mosquitos, especialmente el Aedes aegypti (vector del dengue). En ese sentido se recuerda no poner agua en los floreros y hacerlo con arena, de esto modo se evita la reproducción de mosquitos y por ende el dengue.
ENCUENTRO DE MATEROS
Se viene organizando un nuevo encuentro de materos con participación no solo de uruguayos, sino de diferentes zonas de Argentina, Paraguay e incluso de ciudades brasileñas cercanas a la frontera con Argentina. Estos encuentros que se realizan una vez al año y que al año anterior fue en Termas del Daymán, siempre dan a conocer novedades con respecto nuevas modalidades a la hora de tomar mate. Por ejemplo, mate con coco, mate con dulce de leche, mate con miel y con diferentes tipos de yerbas. Este año seguramente se estará promocionando nuevas modalidades de matear.
ALGO ES ALGO
De acuerdo con el INE, el Indice Medio de Salarios es un elemento fundamental del Sistema Estadístico Nacional, que permite monitorear la situación de los trabajadores uruguayos mostrando la evolución de sus ingresos. El Sector Privado del IMS presentó un leve incremento del 0,06%, producto fundamentalmente de la incidencia de la sección “Intermediación Financiera” (0,04%), “Transporte, almacenamiento y comunicaciones” (0,01%), e “Industrias manufactureras” (0,01%). El Sector Público del IMS por su parte, decayó un -0,04% que se explica por las incidencias del “Gobierno Central” (-0,04%), “Empresas Públicas” (-0,01%) y “Gobiernos Departamentales” (0,01%).
CONMOVEDOR
Una lectora hizo referencia a la historia de “Francisco”, el elefante marino nacido en Piriápolis que se hizo famoso por su conmovedora historia. “En unos días más la mamá se irá y Francisco quedará solo. Es la ley de la naturaleza pero: ¡como duele! Las que somos mamás sabemos que no es fácil soltar y a veces postergamos de más esa etapa”, señaló. “Creo que Dios envió un mensaje muy especial en este suceso sobre la importancia de defender la vida. En un país donde se aprobó el aborto y ahora la Eutanasia, no es raro que este elefante marino decida mostrarnos en nuestras costas la belleza de defender la vida. Dios habla. Ojalá sepamos escuchar”, concluyó.