Pasar al contenido principal

Feria EcoMondo muestra el camino de la “tecnología verde”

Considerada el hub mundial de la economía circular y la tecnología verde, la feria internacional EcoMondo 2025 ha abierto sus puertas en Rímini, Italia, reuniendo a más de 100.000 profesionales de 120 países. Este evento, más que una simple exposición, es un laboratorio de soluciones donde la vanguardia tecnológica se pone al servicio de la sostenibilidad.
La delegación uruguaya, que incluye a los intendentes de Salto y Paysandú, asiste con el objetivo de traer ideas concretas para el manejo de residuos. Las innovaciones que se exhiben demuestran que el futuro de las ciudades ya no está en el enterramiento de la basura, sino en su valorización y digitalización.
CONTENEDORES INTELIGENTES 
El cambio más visible y de mayor impacto inmediato para el ciudadano es la digitalización de la recolección urbana. EcoMondo está plagada de ejemplos de cómo el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data están transformando la gestión de residuos:
-El contenedor que «Llama» al Camión: Los nuevos contenedores urbanos están equipados con sensores inteligentes que miden su nivel de llenado y densidad. Estos datos se transmiten a un centro de control.
- Adiós a las rutas fijas: La Inteligencia Artificial (IA) procesa esta información para diseñar rutas de recolección dinámicas y óptimas. Los camiones solo son enviados a los puntos que realmente lo necesitan. La consecuencia directa es una drástica reducción del consumo de combustible, menor congestión vehicular y una ciudad más limpia y con menos focos de basura acumulada.
SEGUNDA VIDA DE LA BASURA 
Uno de los pilares de EcoMondo es la conversión de residuos en energía, una tecnología que podría ser vital para eliminar los vertederos tradicionales.
- Del desecho al combustible limpio: Las plantas de tratamiento presentan sistemas de digestión anaeróbica que toman la materia orgánica putrescible (restos de alimentos, lodos) y la transforman en biogás. Este gas puede ser purificado en biometano, un combustible totalmente renovable que se utiliza para generar electricidad o abastecer vehículos. La basura, que antes costaba dinero enterrar, se convierte en una fuente de ingresos y energía local.
- Reciclaje de precisión: La feria también muestra la robótica de última generación para la clasificación de materiales. Sensores ópticos y brazos robóticos, guiados por IA, separan distintos tipos de plásticos, metales y papeles con una velocidad y pureza que maximizan el valor comercial del material reciclado.
MAS ALLÁ DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 
EcoMondo abarca un ecosistema completo de transición ecológica. Las innovaciones no se limitan a la basura:
- Ciclo hídrico sostenible: Se exponen tecnologías avanzadas para la recuperación y reutilización de aguas residuales industriales y municipales. El objetivo es reducir al máximo el consumo de agua dulce, con sistemas de purificación y monitorización inteligentes para optimizar el recurso hídrico, una preocupación creciente a nivel global.
- Regeneración de suelos: Otra área clave es la descontaminación y recalificación de terrenos afectados por la polución histórica, usando procesos biológicos y químicos avanzados para restaurar la salud del suelo y devolverlo a su uso productivo.
La presencia de intendentes de Uruguay en este escenario subraya la seriedad con la que los gobiernos locales están abordando la necesidad de inversiones de largo plazo para modernizar su infraestructura ambiental. EcoMondo no solo ofrece productos, sino un modelo de gestión integral donde la tecnología y la eficiencia económica van de la mano con la protección del medio ambiente.