Pasar al contenido principal

INAC participó con fuerte presencia institucional en ANUGA

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) desplegó una intensa agenda institucional durante la feria internacional de alimentos ANUGA 2025, en Colonia, Alemania, donde mantuvo reuniones clave con organismos y asociaciones del sector cárnico de Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos, además de un encuentro estratégico con el grupo indio Allana, referente mundial en el comercio de alimentos Halal. 
La delegación uruguaya estuvo integrada por el presidente Gastón Scayola, los miembros de Junta Joaquín Martinicorena y Eduardo Urgal, la gerenta de Marketing Josefina Valenti y el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira.
En los encuentros bilaterales, el INAC intercambió información con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC), la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF) y Meat and Livestock Australia (MLA). 
Se abordaron temas de demanda y oferta global, tendencias de consumo, y desafíos comunes para los países exportadores. Entre los ejes destacados figuraron la nueva normativa europea sobre productos libres de deforestación, las negociaciones comerciales con la Unión Europea, la investigación de salvaguarda de China y los ajustes arancelarios de Estados Unidos. Los representantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación técnica y de promoción, frente a un mercado internacional cada vez más competitivo y exigente.
La agenda se completó con una reunión con autoridades del grupo Allana, empresa con operaciones en más de 70 países y una fuerte presencia en los mercados de India, Asia Central, Medio Oriente y Sudeste Asiático. 
El intercambio se centró en las oportunidades para la carne uruguaya en nichos Halal y premium, con un enfoque en la trazabilidad, la sustentabilidad y la calidad del producto nacional. Según el presidente Gastón Scayola, estos contactos “permiten posicionar a Uruguay como un proveedor confiable, sostenible y con estándares sanitarios de excelencia”. 
El balance institucional fue considerado “altamente positivo”, consolidando la imagen del país en el principal escaparate internacional de alimentos del año.