Pasar al contenido principal

Tras advertencia del INDA se busca mejorar el transporte de alimentos que salen del comedor

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en Salto inició un nuevo modelo de gestión territorial que busca descentralizar la atención en distintos barrios de la ciudad. El director departamental, Jorge Vaz Tourem, anunció la apertura de puntos de atención en zonas del extremo este y sur, al tiempo que confirmó que se trabaja en mejoras para el sistema de comedores tras la visita de la directora del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), Micaela Melgar.
DESCENTRALIZACIÓN
"Esa apertura se da en el marco del nuevo modelo de gestión territorial del Mides. Nosotros cuando asumimos la gestión, un compromiso que asumimos fue el de empezar a trabajar más en territorio, trabajar más cerca de los vecinos", explicó Vaz Tourem. El funcionamiento comenzará este viernes en el CAIF de Nuevo Uruguay, en convenio con la organización civil Aldeas Infantiles. "Lo que logramos hacer fue empezar a poder montar una oficina una vez a la semana en esta etapa. La idea es empezar a ir después agregando días de acuerdo a la demanda del territorio y que todos los vecinos de esa zona puedan realizar las mismas gestiones que realizan en el centro, lo pueden realizar en el territorio, en el barrio", detalló. La descentralización se extenderá el martes 21 a la zona sur. "Vamos a abrir un punto similar de trabajo en lo que es la UBA 1, la Unidad Básica Asistencial número uno, ahí al lado del Bernasconi, en Salto Nuevo, con la misma lógica de trabajo, tratando de poder abordar la situación de los vecinos del barrio y acercando el Ministerio a los territorios", confirmó Vaz Tourem.
SISTEMA DE COMEDORES
La visita de Melgar a Salto generó repercusiones tras conocerse observaciones sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Comedores. Vaz Tourem aclaró que estuvo presente durante toda la jornada y contextualizó los planteos realizados. "Yo estuve toda la jornada con ella porque estuvimos trabajando todo el día. Lo que hicimos fue recorrer los lugares de distribución, los lugares donde se elabora el alimento, ese trabajo se hace en un convenio entre el INDA, o sea, el Mides a nivel nacional y el gobierno departamental", explicó. El director reconoció que existen aspectos a mejorar: "Se está evaluando las opciones de mejorar el servicio. Tuvimos una reunión con el secretario general de la Intendencia y con el equipo de desarrollo social para ajustar todo lo que se pueda los procedimientos”. 
CONDICIONES 
DE TRASLADO 
Consultado sobre las preocupaciones expresadas por Melgar respecto a que "cuando la comida sale hacia los puntos de entrega no se garantiza su inocuidad" y que "la forma en que la Intendencia realiza el traslado no es adecuada desde el punto de vista bromatológico", Vaz Tourem confirmó que ya se trabaja en soluciones. "Eso se debe referir a las condiciones de refrigeración y de transporte, que sabemos que la Intendencia ya lo está trabajando. La Intendencia compró y está por instrumentar un sistema de conservadoras grandes para que vaya todo cerrado con el servicio", informó. 
MÁS DE MIL 
PLATOS DIARIOS
El director detalló la operativa del servicio: "INDA se compromete a entregar víveres. Entonces entrega víveres secos, entrega una partida de presupuesto para las cosas que hay que comprar localmente, por ejemplo, verdura, y además entrega la carne, que es una compra nacional. El comedor funciona donde está el hogar estudiantil y "se elaboran diariamente 1.000, 1.100, 1.150 platos por día. Esas porciones se distribuyen en cinco puntos de la ciudad donde la gente recibe los alimentos".