Pasar al contenido principal

Bertsch, Correa & San Roman, con destacados ganados en el remate 299 de Pantalla Uruguay

El consorcio Pantalla Uruguay realiza este viernes, desde la hora 9, su remate 299, con transmisión en vivo desde el Parque de Innovación del LATU, a través de TV cable, internet y la aplicación oficial. La subasta contará con una oferta de 6.642 vacunos en 146 lotes y 400 ovinos en un solo lote, destacándose un importante volumen de terneros y vientres, en un momento del año en que la demanda se mantiene firme y los ganados llegan con pocos kilos de invierno.
En este marco, el director de Correa & San Román, Martín San Román, quien junto al escritorio Roberto Bertsch participa de la venta, resaltó la importancia de esta instancia y la oportunidad que representa para productores e inversores. «Estamos arrancando a las 9 con nuestro remate del calendario de agosto, el remate de fin de mes. Es una oferta reducida, pero acorde a la época del año, con alrededor de 6.000 vacunos y 400 lanares», señaló. El consignatario subrayó que en esta edición la mayor concentración está en la categoría de terneros, aunque también se destacan ganados preñados, vaquillonas, vacas de invernada y lotes de novillos.
«Es una de las últimas oportunidades de comprar ganados con pocos kilos», afirmó San Román, recordando que la primavera se encuentra plenamente instalada y los animales comienzan a ganar peso con mayor rapidez. En ese sentido, destacó que muchos de los lotes que ingresan hoy provienen de establecimientos de reconocida trayectoria en la cría y recría del norte del país. Entre ellos mencionó en la oferta del escritorio, terneros de Sandra Paiva, novillos de Marcela Robaina, el vaquillonaje y vacas de invernada de Don Manolo en Colonia Rubio, y un destacado lote de 81 terneras en Paso del Parque.
Expectativas firmes
El consignatario explicó que la venta se da en un escenario de precios sostenidos, lo que genera confianza tanto para compradores como para vendedores. «Estamos en un momento de mercado muy bueno. En general, el vendedor acompaña el mercado porque es firme, y además se mantiene el esquema de negocios al contado, sin descuento financiero, como lo hace Pantalla Uruguay desde hace más de 20 años», señaló.
En su opinión, este esquema constituye un diferencial que garantiza transparencia y seriedad en las transacciones. Además, indicó que «no debería ser un impedimento el tener bases altas en este momento, porque las condiciones del negocio están dadas para ambas partes», subrayó.
La subasta ofrece además alternativas financieras atractivas. «El Banco Itaú brinda 90 días libres para clientes que lo soliciten, y plazos más largos para quienes lo gestionen. A su vez, quienes paguen al contado reciben un 0,5% de descuento mensual, y quienes concreten preofertas obtienen un 1% de bonificación en los gastos», explicó San Román.
Oferta
La jornada comenzará con los 400 ovinos, para luego dar paso a la oferta de vacunos, integrada por 1.573 terneros, 412 novillos de 1 a 2 años, 349 novillos de 2 a 3 años, 106 novillos de más de 3 años, 1.154 vacas de invernada, 198 piezas de cría, 1.126 terneras, 494 lotes mixtos de terneros y terneras, 28 novillos y vaquillonas de 1 a 2 años, 220 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años, 109 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años, 853 vientres preñados y 20 vientres entorados.
San Román destacó que esta composición de la oferta responde al ciclo productivo. «En esta época del año los ganados llegan con menos kilos, lo que para el invernador representa una oportunidad interesante de compra. A partir de ahora, con la primavera bien instalada, los kilos se van a sumar rápidamente», apuntó.
Seguridad y certificación
Una de las garantías de Pantalla Uruguay es que todo el ganado vacuno se vende asegurado contra muerte y abigeato por el Banco de Seguros del Estado, lo que brinda respaldo adicional a los compradores. Asimismo, los lotes cuentan con sello de Certificación Sanitaria y son tratados con productos de Boehringer Ingelheim, lo que asegura calidad y confianza en la inversión.
«Los compradores saben que adquieren haciendas certificadas y aseguradas, y los vendedores tienen la tranquilidad de cobrar al contado sin descuentos. Es un sistema que ha consolidado la confianza del mercado», destacó San Román.
Tus ideas valen
Más allá del remate, el consorcio promueve instancias de innovación y participación. Hasta el próximo 30 de septiembre, los interesados podrán presentar propuestas para el concurso «Tus Ideas Valen», edición 2025, que busca incentivar proyectos vinculados al sector agropecuario.