Pasar al contenido principal

¿El fin del concepto patria?

Por Gustavo Varela
Las Asambleas Técnicos Docentes, fueron creadas por  la Ley de Educación Nº 15.739 de 1985, en el gobierno del Dr. Sanguinetti, sin perjuicio de lo cual, la instalación de la primera ATD por escuela se concretó el 30 de agosto de 1991, gobierno de del Dr. Lacalle Herrera.
Funcionan en los diferentes niveles de la Educación Pública, o sea en Primaria, Secundaria y la Técnica Profesional, y en ellas los docentes discuten diferentes temas y toman diferentes decisiones, que atañen a aspectos técnicos pedagógicos en cada área, y en temas de educación general o propios del establecimiento docente que representan, y son electas cada 3 años.
Existen ATD por cada escuela o centro de estudio, y además existe un ámbito nacional, a donde deben de llegar para toma de decisión las diferentes iniciativas.
Excelente herramienta que tiene el cuerpo docente uruguayo, pero que tiene un problema, no cumple realmente la función para la que fue creada.
En 25 años de trabajo en el ámbito educativo, nunca vi que se tratara en las mismas un tema propio del establecimiento donde trabajamos, y siempre los temas que se trataron, fueron digitados desde Montevideo.- Recuerdo con cariño las batallas ideológicas planteadas en las mismas, aunque nunca pude sentir que se llevara a cabo un trabajo realmente productivo.
La semana pasada, tomamos conocimiento, que en la última ATD de Primaria, representantes docentes querían eliminar lo que ellos argumentan son “rituales” alrededor del concepto patria, como ser cantar la Marcha a mi Bandera, los abanderados, la jura a la bandera, actos protocolares en fechas patrias, etc, que serían la imposición de actos que constituirían “violencia institucional” (sic).
El lector se estará preguntando que es toda esta locura.
Eso mismo, una locura por parte de un pequeño grupo de docentes ideologizados, que sin embargo, tienen a su cargo la educación de niños en una edad muy pequeña.
Gracias a Dios (para ellos la palabra Dios sería otra forma de violencia), las autoridades del Codicen expresaron que el tema no está en agenda, aunque sabemos que estos pequeños colectivos aparecen como inofensivos y terminan marcando agenda.
El Presidente de la República, docente de historia, ha expresado estar en contra de dicha iniciativa.
Un periodista montevideano, expresó que le gustaría sacar del escudo uruguayo al caballo, pues no sería representativo en la actualidad de nada, ya que según él tan sólo un 1% de la población anda a caballo, cuando dicho animal, lo que hace es representar la libertad. Un dislate total.
Es realmente un dislate total, sin embargo, hay que estar atentos, pues así han comenzado en el mundo, las barbaridades más grandes que el ser humano ha realizado.