Marcela Da Col, de FENAPES, hizo hincapié en la crítica situación laboral y salarial, y en la necesidad de cumplimiento de promesas electorales para garantizar la educación pública. Tras una reciente movilización nacional que unió a diversos sindicatos de la educación, Marcela Da Col, delegada de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), dialogó con Diario Cambio sobre los principales reclamos del sector. A pesar del tiempo inestable, la marcha demostró una fuerte voluntad de movilización, congregando a delegados de FENAPES, FUTU (UTU), CIRSE (Formación y Educación), maestras, y estudiantes.
EJES CENTRALES
La movilización, con un fuerte eco en el departamento de Salto, se centró en tres ejes fundamentales:
- Trabajo: denunciando la pérdida de fuentes laborales y la precariedad en el empleo.
- Salario: reclamando una recuperación salarial justa.
- Negociación colectiva: exigiendo la discusión de las condiciones laborales para el próximo período.
Da Col subrayó un mensaje directo al gobierno: «Es tiempo de cumplir». El reclamo se enmarca en el debate actual del Parlamento sobre la Ley de Presupuesto, donde se definirán los montos asignados a los servicios públicos, incluida la educación.
HISTÓRICO RECLAMO 6% MÁS 1%
La representante de FENAPES reiteró la histórica demanda del sector: el 6% del PBI para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) más un 1% adicional para investigación y desarrollo en las universidades.