Pasar al contenido principal

Látidos: Elecciones Universitarias y más...

ELECCIONES UNIVERSITARIAS

La semana que viene se realizarán las elecciones universitarias en todo el país. La gran mayoría del alumnado no conoce qué es lo que vota ni a quiénes. Por suerte se está buscando que a futuro la votación no sea obligatoria, ya que actualmente se considera una falta grave y la consecuencia es no poder rendir exámenes por seis meses. Por cierto, y esto es opinión, que gane uno u otro no va a mover la aguja de los estudiantes ni va a influir significativamente en balances ni en la decisión del gobierno en dotar de mayor presupuesto. Se pide sí, al menos, que haya organización y no se tenga que perder toda una mañana o una tarde para elegir a desconocidos.
LÍOS EN EL BABY
La última semana hubo un nuevo hecho de violencia en el fútbol y lo grave es que fue entre niños, o pre adolescentes. Los sub 13 de River Plate y Universitario, sin importar quién tuvo la mayor responsabilidad, terminaron a goles de puños y patadas ante la incredulidad y temor del público, esto último porque en su mayor parte en esta edad no son hinchas de los colores sino familiares directos de los chicos. 
Todos, en mayor o menor medida, hemos vivido el baby fútbol salteño y somos concientes de la locura que representa el entorno. En general se trata a los niños como maquinitas de ganar; la exigencia no apunta al aprendizaje sino a hacer más goles que el rival, cueste lo que cueste, incluso dejando a chicos “perchados”, sin poder jugar. Tiene que ver con un análisis profundo de qué es bueno y qué no para los niños y cuál es el objetivo de la práctica. Muy seguro es,más bien un hecho, que la escala de valores difiere sustancialmente entre un padre y otro, entre un entrenador y otro, y hasta quizás entre un niño y otro. La línea que no se puede sobrepasar, y hay que subrayarlo, es la del respeto hacia el otro. Comenzando por allí las brechas se acortan. Lamentablemente la obsesión por el triunfo se impone por encima de todo.
¿CON QUIÉN LOS DEJAN?
En buena medida, desde la dirigencia nacional (ONFI) se exige que los entrenadores del fútbol infantil cuenten con un estudio correspondiente que avale su posición en el cargo. Sin embargo, hay aspectos que no se pueden cubrir y por eso se insta en este espacio a estar cerca de la situación. Ha habido denuncias, informales por cierto, de que directores técnicos han tenido sugerencias de carácter sexual hacia los niños. No es un problema nuevo, porque vienen a la memoria destituciones de personas que estaban a cargo de planteles infantiles años atrás. Ni ayer ni hoy es la regla, pero la sola excepción debe despertar a ocuparse a “toda la sociedad”. No alcanza con cambiar de club a ese niño sino denunciar lo sucedido.
“TODA LA SOCIEDAD”
En verdad este hecho no preocupa a toda la sociedad; hay una tendencia mundial a estimular sexualmente a los niños y sobre todo al cambio de “género”. Con el fin de destruir familias y reducir la población, comienzan en las escuelas con las ideologías y en algunos países hasta permiten legalmente a menores, sin consentimiento de los padres, a bloquear la pubertad, adoctrinar y hormonalmente inclinar la sexualidad con el dinero de todos. Por ejemplo, Dinamarca, Suecia, Malta, Noruega, y hay más, todos países con tendencia progresista, apunte que no tiene que ver con un dato meramente casual. Seguramente la gran mayoría no está de acuerdo, pero el fanatismo partidario ciega.
AL RAYO DEL SOL
Pasar por calle Uruguay en un día cálido como el de ayer y ver a una larga cola de gente esperando para realizar trámites es chocante, principalmente porque en la mayoría de los casos se trata de gente mayor. Ocurrió en la vereda frente al Banco de Previsión Social, pero suele verse en otros bancos del centro. En muchos casos se debería tratar de gestiones rápidas, pero lamentablemente y a pesar de vivir en una época de ágil modernidad, la burocracia continúa gobernando.