Pasar al contenido principal

Diputado de Brum propone ampliar a 70 ha. el límite de indemnización a productores citrícolas

El diputado por Salto, Dr. Horacio de Brum (Partido Colorado), ha puesto el foco en la situación de los pequeños y medianos productores citrícolas de su departamento, llevando una propuesta clave a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes.
En una sesión celebrada en el día lunes, el legislador defendió activamente los intereses de este sector, que considera de «rol social fundamental» en Salto, y presentó una iniciativa para que más productores puedan acceder a un beneficio económico crucial para su supervivencia y desarrollo.
PARA ACCEDER A LA LEY
La principal propuesta elevada por el Dr. de Brum apunta a modificar el límite de área productiva establecido para que los citricultores accedan a una indemnización prevista por ley.
- Límite actual: El acceso a este beneficio está actualmente restringido a productores que posean hasta 50 hectáreas.
- Propuesta del Diputado: solicitó formalmente al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y a la Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGEGRA) que evalúen la posibilidad de ampliar dicho límite a 70 hectáreas.
Según el legislador, esta ampliación permitiría que un mayor número de pequeños y medianos productores salteños, que quedan excluidos con la normativa actual, puedan recibir la compensación económica necesaria.
«ROL SOCIAL FUNDAMENTAL»
A través de sus redes sociales, el diputado enfatizó la importancia de su gestión, destacando el impacto que la citricultura tiene en la comunidad de Salto. «Seguimos trabajando porque este sector cumple un rol social fundamental en nuestro departamento», declaró el Dr. de Brum, subrayando el valor social que la actividad genera en términos de empleo, arraigo y dinamismo económico local.
La defensa del legislador busca aliviar la situación financiera de los productores que, a pesar de no ser grandes holdings o empresas de vasta extensión, superan las 50 hectáreas y, por lo tanto, no califican para el apoyo estatal.
Ahora, la propuesta queda en manos del MGAP y la DIGEGRA, quienes deberán analizar la viabilidad técnica y económica de la ampliación a 70 hectáreas para la aplicación de la ley de indemnización, marcando un paso importante en la búsqueda de equidad y apoyo al agro salteño.