Por Andrés Torterola.
Los auxiliares de servicio en la educación primaria cumplen un rol esencial dentro del sistema educativo, ya que son quienes garantizan el correcto funcionamiento y mantenimiento de las instituciones escolares. Entre sus tareas se incluyen la limpieza y el orden de las aulas y espacios comunes, el apoyo logístico en actividades educativas, la atención de las necesidades básicas de los niños, la gestión de materiales didácticos y la comunicación de desperfectos o situaciones que requieran mantenimiento en los edificios escolares. En Uruguay, sus funciones y condiciones laborales están reguladas por normativas específicas, como la Ley N.º 18.651, que define su perfil y establece las bases del vínculo laboral con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Para conocer la situación actual de este sector en Salto, CAMBIO dialogó con la inspectora departamental Alejandra Leal, quien explicó que actualmente existe una dificultad con el sistema de suplencias para los auxiliares de servicio. “Normativamente, corresponde un funcionario cada 100 niños, pero en muchos casos esa cifra no alcanza”, señaló. Esto se debe, entre otras razones, a que en el departamento existen numerosas escuelas de tiempo completo o extendido, así como centros que forman parte del programa APRENDER (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas). Este programa busca garantizar la inclusión, la permanencia y la calidad del aprendizaje de todos los niños, especialmente en contextos vulnerables.
NO SON SUFICIENTES
Leal indicó que, en las escuelas rurales, la situación se agrava: muchas de ellas tienen funcionarios con un régimen de apenas 15 horas semanales, equivalente a tres horas por día. “En algunos casos, esas escuelas tienen dos o tres alumnos, pero hay otras con más de veinte, e incluso hasta cuarenta y ocho niños, lo que vuelve imposible que una sola persona se encargue de todas las tareas de limpieza y cocina”, expresó.
La inspectora también destacó el apoyo fundamental de las comisiones de fomento y de las cooperativas de limpieza con las que trabaja Primaria en la ciudad de Salto, subrayando que su colaboración ha permitido sostener el funcionamiento de varios centros educativos. “Han ingresado nuevos funcionarios en los últimos meses, pero sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda actual. Por eso estamos apelando a las autoridades para reforzar el personal, especialmente en los casos de quienes tienen 15 horas, ya que esa carga horaria no alcanza para cumplir con todas las tareas requeridas”, explicó.
AMBIENTE ADECUADO
Finalmente, Leal recordó que existe una cooperativa en convenio con Primaria que realiza rotaciones entre distintas escuelas del departamento, lo que ayuda a cubrir parcialmente las necesidades del servicio. Sin embargo, reconoció que la situación sigue siendo un tema de preocupación. “El trabajo de los auxiliares es indispensable para garantizar un ambiente adecuado y seguro para el aprendizaje. concluyó.