Pasar al contenido principal

Habilitan cabinas de “Paso Vecinal” Puente Internacional Salto Grande

Tras años de gestiones y un persistente reclamo ciudadano, finalmente se ha concretado una medida largamente esperada por los habitantes de la región: la puesta en funcionamiento de las cabinas de «paso vecinal» en el Puente Internacional Salto Grande, que une la ciudad argentina de Concordia con la uruguaya de Salto. La medida, implementada este miércoles, representa una notable agilización en el cruce fronterizo para los usuarios beneficiados con la tarjeta vecinal, eliminando la necesidad de descender del vehículo para la presentación de documentos.
ADIÓS A LAS FILAS 
El nuevo sistema opera bajo un protocolo simplificado que promete reducir drásticamente los tiempos de espera. Según confirmaron los primeros usuarios, el proceso es sencillo y eficiente: “Pasás por la cabina, entregás la documentación y se te abre la barrera. Luego avanzás y te para la Aduana, revisan tu auto y seguís tu camino. Ya no hay que bajar más, ni hacer cola, nada”, explicó un conductor a este medio, destacando la rapidez de la flamante modalidad. La habilitación de estas cabinas era un pedido constante de la comunidad y de la dirigencia política, justificado por múltiples beneficios que van más allá de la simple celeridad.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO 
El proyecto para la tarjeta vecinal y sus carriles exclusivos siempre estuvo enmarcado en una visión de integración y desarrollo. El exdiputado Pedro Galimberti había señalado previamente que este sistema permite:
- Ahorro en costos y tiempos de pasajes y peajes.
- Facilitación del intercambio de bienes.
- Mayor agilidad para la exportación terrestre.
- Comodidad para quienes mantienen relaciones laborales o familiares transfronterizas.
- Acceso vital a servicios públicos esenciales, como la salud y la educación, para los ciudadanos de ambas localidades.
La inauguración de este servicio no solo optimiza la logística, sino que también consolida el vínculo entre Concordia y Salto, marcando un hito en la vida cotidiana de las comunidades fronterizas.