Pasar al contenido principal

Hospital Salto realizó primer test de sudor con tecnología de vanguardia

El Hospital Salto marcó un antes y un después en la atención sanitaria de la región al llevar a cabo, por primera vez, el Test de Sudor por Iontoforesis, una prueba diagnóstica crucial para la detección temprana de la Fibrosis Quística. La realización de este estudio en el laboratorio local, utilizando la misma tecnología que emplean los centros de referencia de Montevideo y a nivel global, constituye un avance significativo en la descentralización y equidad de los servicios de salud.
TECNOLOGÍA DE PUNTA 
El Test de Sudor es considerado el «estándar de oro» para confirmar o descartar la Fibrosis Quística (FQ), una enfermedad congénita grave que afecta las glándulas exocrinas y compromete principalmente los sistemas respiratorio y digestivo. Hasta ahora, las familias de niñas, niños y adolescentes de la región debían trasladarse a Montevideo, generando una carga económica y emocional considerable, además del potencial retraso en un diagnóstico que es vital. La técnica de Iontoforesis consiste en estimular la producción de sudor en una pequeña zona de la piel para luego medir la concentración de cloruro. Una alta concentración es un fuerte indicador de la presencia de FQ. 
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO 
La implementación de esta prueba diagnóstica es particularmente relevante para la población infantil. La Fibrosis Quística puede manifestarse con síntomas muy sutiles en lactantes y su detección precoz es la llave para un tratamiento oportuno y adecuado. El inicio temprano de la terapia nutricional, respiratoria y farmacológica puede modificar drásticamente el curso de la enfermedad, mejorando sustancialmente la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. La Directora del Hospital Regional Salto, Dra. Gabriela González destacó que este logro es un paso firme hacia la «equidad en el acceso a la salud». «Ya no tendrán que viajar. Estamos acercando un servicio de alta complejidad a quienes más lo necesitan en la región, eliminando barreras geográficas y económicas que a menudo demoran el proceso de diagnóstico», afirmó.