Pasar al contenido principal

Fuerte impulso en Salto a proyectos de tecnología educativa mediante “Ceilab”

En entrevista concedida a CAMBIO, la presidenta del Consejo de Dirección de Ceibal, Fiorella Haim, se refirió al programa Ceilab, una iniciativa uruguaya de Ceibal que consiste en la instalación de laboratorios de fabricación digital en centros educativos, ya sean de educación primaria o media. Para acceder a estos laboratorios, las instituciones deben postular proyectos con el aval de la dirección, detallando cuál es la problemática que buscan abordar y cómo la tecnología puede contribuir a su solución. 
PROYECTOS
En Salto hay actualmente diez Ceilab activos: nueve que ya funcionaban y uno incorporado este año. Ocho de ellos se encuentran en la ciudad de Salto, uno en Villa Constitución y otro en Belén. Del total, dos pertenecen a centros de primaria, cinco a secundaria y dos a UTU. Dentro del área de tecnologías educativas, destacan algunos casos como el del Liceo Nº 2 de Salto, que impulsa proyectos de robótica y organiza su propia olimpíada interna. Además, varios equipos del departamento han sido reconocidos a lo largo de los años, obteniendo premios en las olimpíadas de Ceibal, indicó la jerarca.
DESTACADA PARTICIPACIÓN 
En otro orden, señaló que está en marcha el programa de la Red, en el que actualmente participan 39 centros educativos de Salto. Esta iniciativa abre una convocatoria anual a la que las instituciones pueden postularse. Del total de centros participantes, 29 son escuelas primarias, cinco son liceos, tres pertenecen a UTU y dos corresponden a la formación en educación. Haim explicó que, asociado al trabajo de la Red —enfocado en proyectos y desarrollo de competencias— existen líneas como los Premios Nodos, en los que Salto ha tenido destacadas participaciones. En 2022, un proyecto del Liceo Nº 5 recibió una distinción, y en 2024 dos instituciones del departamento obtuvieron fondos para ejecutar sus iniciativas. Uno de los proyectos ganadores fue el de la Escuela Nº 67 de Pueblo Olivera, denominado “Escuela del Futuro”.