Pasar al contenido principal

Inmujeres-MIDES y CAIF Río Uruguay tejen redes de cuidados

El Dispositivo de Articulación Territorial (DAT) del Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género de INMUJERES - MIDES (Instituto Nacional de las Mujeres - Ministerio de Desarrollo Social) ha culminado exitosamente un ciclo de talleres de sensibilización, marcando un precedente en la estrategia de prevención comunitaria en Salto. La iniciativa, llevada adelante en conjunto con las madres del programa Oportuna en el CAIF Río Uruguay, generó un valioso espacio de encuentro, escucha activa y reflexión compartida sobre una problemática que, si bien afecta directamente a las mujeres, impacta profundamente en el tejido social.
CONVERSACIONES NECESARIAS 
Con una clara mirada de cuidado y prevención, estas instancias buscaron trascender la visión de la Violencia Basada en Género (VBG) como un asunto estrictamente individual. El enfoque puso en relieve cómo esta realidad "atraviesa a las infancias, a las familias y a toda la comunidad". Fuentes del DAT destacaron que el objetivo central de la articulación es "acercarse a las vidas reales: a los hogares, a las historias, a las voces que muchas veces no son escuchadas". Al llevar la temática directamente al territorio, se busca intervenir en el lugar donde se forjan los vínculos primarios: el afecto, la palabra y la vida cotidiana.

PROTECCIÓN
El ciclo de talleres representa un paso firme en el fortalecimiento de redes de acompañamiento y protección  de madres y niños.