Pasar al contenido principal

Salto y Concordia analizan crear tarjeta vecinal que haga más ágil cruce fronterizo

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) ha emitido una contundente advertencia sobre el estado actual de la integración fronteriza con la vecina ciudad de Salto (Uruguay), asegurando que, luego de la pandemia y a causa de las asimetrías cambiarias, se ha experimentado un significativo "retroceso" en la interacción bilateral. Adrián Lampazzi, titular del CCISC, repasó la situación del paso fronterizo y, si bien celebró avances en infraestructura, hizo un llamado a intensificar las gestiones institucionales para recuperar el dinamismo perdido entre ambas comunidades.

MODERNIZACIÓN FRONTERIZA 
El titular del CCISC valoró como un "salto adelante importante" la reciente y demorada puesta en marcha de las nuevas cabinas en el paso de frontera. Lampazzi recordó las históricas dificultades para la habilitación de infraestructuras previas, que "siempre había algún problema para no habilitarlas". El avance se concretó gracias a la modernización del paso fronterizo, incluida en el marco de las obras del aeropuerto y financiada por un fondo multisectorial. Aunque reconoció que “todavía falta”, el presidente del Centro de Comercio consideró que la ciudad está ahora “un poco más a la altura de las circunstancias”.

TARJETA VECINAL
Consultado sobre la posibilidad de agilizar el cruce para los residentes de ambas ciudades, Lampazzi se mostró optimista sobre la implementación de una Tarjeta Vecinal Fronteriza. Subrayó que, a diferencia de experiencias anteriores (como la de los años '90 y principios de los 2000 que obligaban a bajar del vehículo para Migraciones), la tecnología actual simplifica el proceso: "es mucho más sencillo, porque la idea justamente era hacerlo desde el mismo auto y creo que se va a facilitar muchísimo la gestión".

FALTA DE DIÁLOGO 
Uno de los puntos críticos señalados por Lampazzi fue la falta de un vínculo fluido con la actual administración de la vecina ciudad de Salto. "Desde que está la actual gestión no hemos podido tener una relación quizás fluida, como teníamos con las anteriores, donde teníamos un diálogo bastante frecuente", comentó. El representante aclaró que la situación no es culpa de ninguna de las partes, sino que las conversaciones no se han iniciado y otros problemas han hecho que el tema pase a un segundo plano.