Pasar al contenido principal

Empresario de estación de servicio dijo que no hay impacto en ventas y descuento sigue siendo “bueno”

El descuento del Impuesto Específico Interno (IMESI), en las naftas, específicamente en el litoral uruguayo, se aplica a través de una reducción del mismo para las estaciones de servicio ubicadas en un radio de 20 kilómetros de los pasos de frontera del litoral uruguayo, y con frontera terrestre con Argentina. Esta reducción, que busca equiparar los precios con el hermano país, y contrarrestar el impacto de la diferencia en los precios y así evitar el éxodo hacia el país vecino, se implementó a partir del 1 de diciembre de 2012. El descuento se aplica en el momento de la compra, mediante el pago con tarjeta de crédito o débito, y se refleja como una devolución en un plazo máximo de una semana.
PREOCUPACIÓN
Tal como en su momento lo informó CAMBIO, el pasado viernes 1 de agosto entró en vigencia la modificación del decreto que impone el descuento y pasó de ser 40 % a 32 %, lo que modificó al alza el precio de ese combustible de este lado del río en más de 6 pesos por litro y en su momento generó sorpresa y preocupación en empresarios y autoridades locales por su posible impacto en el consumo y la economía regional ya que representa un incremento aproximado de 250 pesos al llenar un tanque promedio.
HASTA AHORA NINGUNA INCIDENCIA
Para conocer cuál ha sido el impacto que esta modificación ha generado en el mercado local de los combustibles, CAMBIO dialogó con Omar Feris -principal de la estación de servicio Himalaya- quien descartó que la modificación entrada en vigencia el pasado 1º de agosto haya incidido en las ventas. Desde su óptica, Feris entiende que “como coincidió con que la gente estaba cobrando, todavía no afectó en lo más mínimo”. Al ser consultado sobre las expectativas que se manejan para los días venideros, el empresario explicó que “yo no sé cuánto vale allá (en Argentina), pero debemos mantenernos competitivos, si bien -reitero- no sé cuánto vale allá, el 32 % son como 30 pesos de descuento por litro y eso sigue siendo bueno. Ahora no se si la gente va a reaccionar y va a ir a echar nafta allá por 2 pesos menos, lo creo”, estimó. Para él la reducción del descuento hasta ahora no ha movido el mercado y no aparece en el horizonte que la medida pueda mover la aguja. “Tendríamos que ver cuando la gente empiece a ver qué diferencia hay y ver si se preocupa por el tema y se empieza a ir”.
BRASIL NO ES COMPETENCIA
Feris descartó que los precios de las naftas en Brasil tengan algún impacto en el mercado local. “Brasil no es competencia, está lejos”, afirmó. El veterano empresario apuntó también que si bien se escuchan voces -fundamentalmente de quienes no son afines al gobierno – que pronostican una catástrofe, para él no va a ser una cosa del otro mundo, que vaya a afectar el mercado. “Esa es mi impresión. Estamos en muy buenos números, debido al aumento del parque automotor”, aseguró.
REUNIÓN CON MINISTRO
Sobre el tema el ministro de Economía Gabriel Oddone recibirá a intendentes del litoral por la decisión de reducir el descuento de Imesi en las compras de combustibles en las estaciones de la frontera con Argentina. Fue el intendente de Paysandú Nicolás Olivera quien solicitó a Presidencia una reunión para dialogar acerca de la resolución de la DGI, que baja de 40% a 32% el descuento del Impuesto Específico Interno que se paga al momento de comprar naftas o gasoil. La respuesta desde el gobierno fue positiva y el próximo lunes Oddone recibirá a una delegación de intendentes compuesta por Olivera, Guillermo Levrato de Río Negro y Carlos Albisu de Salto.