Pasar al contenido principal

Se inauguró la 69ª Exposición Nacional Avícola de Salto, con emotivo recuerdo a Javier Caprioli

Este sábado se realizó la inauguración oficial de la 69ª Exposición Nacional y 82ª Exposición Regional Avícola de Salto, denominada «Javier Caprioli», en homenaje al referente de la avicultura local, fallecido este año. El evento, organizado por la Sociedad Fomento Avícola de Salto, congregó a más de 600 ejemplares de distintas razas estándar y bantam (aves enanas), con la presencia de criadores de todo el país y delegaciones provenientes de Argentina y Brasil.
Marcelo Fassana, presidente de la gremial, destacó el inicio del fin de semana con la apertura oficial y el comienzo de las ventas. «Muy contento por todos los compañeros del país que nos acompañan, y también por la presencia de gente de otros países como Argentina y Brasil», señaló. Subrayó la importancia de dar visibilidad a la actividad para fomentar la participación de nuevos aficionados. «Cualquiera que tenga interés o ganas de empezar en esta actividad debe saber que puede contar con nosotros para apoyarlo y ayudarlo a iniciarse. Todos los martes a las ocho de la noche nos reunimos en Lavalleja 151 y los esperamos», agregó.
Limitaciones de espacio
Roberto Correa, vicepresidente de la Sociedad, expresó que este año la exposición tuvo un significado especial por el homenaje a Caprioli. Además, remarcó que, este año, «había 900 animales para inscribir y no se pudo porque no había lugar en el galpón; se llegó hasta los 600 por falta de espacio. Para la próxima, con Fassana, tendremos que alquilar un galpón más grande».
Homenaje a Javier Caprioli
El homenajeado, Javier Caprioli, fue recordado por Fassana como un directivo clave para la Sociedad. «Fue una persona muy cercana a todos, que nos ayudó desde el inicio. Cuando arranqué en 1999, mi primer casal de Sussex lo compré a Caprioli y a Correa. Él siempre nos dio consejos, nos apoyó con jaulas y fomentó la avicultura», explicó.
Caprioli se destacó como promotor de la crianza de razas asiáticas, especialmente la Brahma, y como impulsor de la integración de jóvenes criadores. «Fue una gran persona que extrañamos y vamos a extrañar siempre», afirmó Fassana.
Apoyo institucional de la Intendencia
El Dr. Carlos Silva, representante de la Intendencia de Salto, participó en la inauguración en nombre del intendente Carlos Albisu. Resaltó el compromiso del gobierno departamental con la Expo Avícola y con la producción avícola en general.
«Es una actividad que lleva más de medio siglo, organizada con mucho esfuerzo por criadores que en algunos casos llevan más de 50 años en el rubro. La Intendencia debe estar presente para poner en valor cualquier actividad que contribuya al desarrollo del departamento», afirmó.
Silva subrayó la importancia de la avicultura como sector productivo para Uruguay, destacando su aporte en términos de empleo, inversión y desarrollo genético. «Aquí hay cabañas con una gran tradición y un trabajo de muchos años que debemos acompañar», indicó.
Recambio generacional en la avicultura
Uno de los aspectos positivos mencionados por Silva fue la incorporación de nuevas generaciones al rubro. «Vimos un jurado argentino que ahora es representado por el hijo, tras la labor del padre. Esto es fundamental para asegurar la continuidad de estas producciones menores, que a veces se ven afectadas por la falta de recambio, como ocurre en el sector lechero. Hoy vemos jóvenes comprometidos y eso es un motor para que la actividad siga creciendo», expresó.