Por Melisa Ferradini.
El próximo sábado 4 de octubre de 2025, en la Sala de Conferencias de Salto Grande, la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) llevará adelante el VI Foro Ambiental, una instancia de reflexión y debate sobre los megaproyectos, la defensa del agua y la vigilancia socio-ambiental. La entrada es libre y gratuita. El agua, elemento vital para la vida humana, animal y vegetal, se ha convertido en uno de los recursos más disputados del siglo XXI. El acceso, la calidad y el uso sustentable de este bien común están en el centro de los debates sociales, políticos y científicos a nivel global. Uruguay no es ajeno a esta discusión, y en el norte del país, la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) viene consolidándose desde hace años como un actor clave en la defensa de los bienes naturales.
MEGAPROYECTOS
En este marco, el próximo sábado 4 de octubre de 2025, de 9 a 13 horas, se realizará en la Sala de Conferencias de Salto Grande el VI Foro Ambiental – ACAS, bajo el lema: “Nuevos desafíos en el uso del agua. Megaproyectos. Defensa y vigilancia socio-ambiental”. La actividad reunirá a investigadores, docentes y referentes de ambos lados del río Uruguay, con la intención de abrir un espacio de reflexión crítica y de construcción colectiva de conocimiento. Desde su creación, ACAS ha impulsado instancias abiertas de debate, buscando acercar a la comunidad los principales desafíos ambientales de la región. En esta oportunidad, el eje está puesto en el agua como recurso estratégico, tanto en su dimensión social como en la económica y ambiental.
EL FORO
El foro contará con un panel diverso de invitados, que aportarán su mirada desde distintas disciplinas: Sofía Da Rocha (Licenciada en Análisis de Suelo y Agua – CENUR), Pablo Díaz Estévez (Licenciado en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Políticas – UDELAR), Dr. Juan Ceretta (Docente grado 3 de Derecho y Ciencias Sociales – UDELAR), JhonySaldivia (Ingeniero Técnico Superior en Electrotecnia y Docente del I.T.S.), y Prof. Carlos Cerrutti (Docente y activista ambiental de Colón, Entre Ríos, Argentina). La diversidad de perfiles permitirá un intercambio rico entre lo técnico, lo social y lo político, con la idea de que el público pueda no solo escuchar, sino también plantear preguntas y reflexiones propias.
OBJETIVOS
Uno de los objetivos de ACAS es que la comunidad pueda participar activamente. Por eso, además de mantener la entrada libre y gratuita, se dispuso de un servicio de transporte especial: un ómnibus saldrá desde Plaza Artigas a la hora 8:30 rumbo a la represa de Salto Grande, con retorno al finalizar la jornada. El foro se propone responder a una pregunta clave: ¿cómo garantizar un uso justo y sustentable del agua en tiempos de megaproyectos? La instalación de grandes emprendimientos agrícolas, industriales y energéticos suele traer consigo un alto nivel de consumo de recursos hídricos, además de impactos colaterales como la contaminación, el desplazamiento de comunidades o la pérdida de biodiversidad.
