Pasar al contenido principal

Diputado De Brum planteó argumentos para establecer tarifa diferencial eléctrica en verano en el norte del país

El diputado por Salto de la Coalición Republicana, Horacio De Brum, realizó una exposición escrita en la Cámara de Diputados. El planteo reúne dos propuestas complementarias de tarifa eléctrica diferencial orientadas a mitigar los efectos del calor extremo en el norte del país y del frío intenso en el sur y este. Ambas buscan garantizar condiciones de vida dignas, reducir la pobreza energética y adaptar el sistema eléctrico a los desafíos del siglo XXI. 
TARIFA ELÉCTRICA VERANO
El norte de Uruguay -especialmente los departamentos de Salto, Artigas, Rivera, Tacuarembó y Paysandú- sufre de temperaturas significativamente más altas que la media nacional durante un prolongado período del año. Esta realidad climática plantea condiciones de vida que afectan la salud, el bienestar y la dignidad humana, especialmente en hogares con menores ingresos. La propuesta denominada ‘Tarifa Clima Norte’ plantea una bonificación del 30-40% del consumo eléctrico durante los meses de noviembre a marzo, destinada a hogares que declaren el uso de aire acondicionado eficiente y cumplan criterios socioeconómicos.
TARIFA ELÉCTRICA INVIERNO 
Los departamentos del sur y este del Uruguay -particularmente Lavalleja, Cerro Largo, Treinta y Tres, Florida, Maldonado (interior) y Rocha (interior)- enfrentan inviernos rigurosos, con temperaturas mínimas por debajo del cero grado y frecuentes heladas. Estas condiciones afectan la salud y generan una carga económica adicional para los hogares vulnerables. La propuesta ‘Tarifa Invierno Justo’ contempla una bonificación del 30% sobre el consumo eléctrico entre los meses de junio y agosto para usuarios residenciales que utilicen calefacción eficiente y cumplan criterios de ingreso y localización.
EQUIDAD CLIMÁTICA Y DERECHOS HUMANOS
Para De Brum ambas propuestas responden a un principio común “la adaptación climática con equidad social. En un país pequeño pero climáticamente diverso como Uruguay, es fundamental implementar tarifas eléctricas diferenciadas que reconozcan las condiciones ambientales y socioeconómicas de cada región”.  De Brum solicitó que su exposición se envíe a la Ministra de Industria, Energía y Minería, Dra. Fernanda Cardona; a la Presidenta de UTE, Ec. Andrea Cabrera y al Ministro de Ambiente, Prof. Edgardo Ortuño.