El Informe del Novillo Tipo 2.0, actualizado al 15 de octubre por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), mostró que en septiembre de 2025 el valor generado por la venta de todos los productos derivados del novillo presentó una leve suba de 0,1%, alcanzando US$ 1.788 por cabeza.
El incremento se explicó principalmente por el mayor valor de la canal en el mercado interno y del cuero fresco, factores que compensaron la estabilidad observada en la canasta de exportación y en el resto de los subproductos.
Según el reporte técnico, el valor de la hacienda tuvo un comportamiento más favorable que el del componente industrial.
En el mes, el valor de la hacienda aumentó 3,2%, ubicándose en US$ 1.536 por cabeza, mientras que el valor agregado industrial (VAI) se redujo 15,4%, cayendo a US$ 252 por cabeza, lo que implicó una pérdida de US$ 46 respecto al mes anterior. De esta forma, la participación de la hacienda dentro del valor total del novillo alcanzó 86%, frente a un 14% correspondiente al valor agregado industrial.
En la comparación acumulada, el valor promedio del Novillo Tipo entre enero y septiembre de 2025 se ubicó en US$ 1.699 por cabeza, cifra que marca una mejora respecto al mismo período de 2024, cuando el indicador se encontraba US$ 204 por debajo.
En ese lapso, la participación de la hacienda fue de 79%, mientras el VAI representó el 21%, proporciones similares a las registradas en 2023, aunque con valores absolutos más altos para el presente ejercicio.
