Pasar al contenido principal

Latidos

PRECIOS ALTOS 

“Si los precios de la canasta básica no bajan en Salto, el contrabando va a seguir”, aseguró a CAMBIO una de las personas que se dedica a esta actividad. Según explicó, son decenas las personas que diariamente transportan distintos tipos de alimentos hacia la ciudad por diferentes vías. Reconoció que tanto la Policía como la Aduana están realizando un buen trabajo en los controles, pero sostuvo que resulta muy difícil frenar el movimiento. “Por cada uno que detienen, ya pasaron diez más”, señaló, enfatizando que mientras exista una diferencia tan grande de precios con Argentina y Brasil el contrabando será inevitable. Los precios altos fomentan el contrabando. 
MEJORAR LA FRECUENCIA 
Un lector de CAMBIO expresó su malestar por las demoras en el transporte urbano de Salto, señalando que los ómnibus no respetan los horarios establecidos y que en algunos casos la espera supera los treinta minutos. A esta situación se suma el mal estado de muchas paradas, que carecen de techo o bancos, lo que genera incomodidad, especialmente para adultos mayores y estudiantes. El vecino destacó que el transporte público es esencial para quienes no cuentan con vehículo propio y pidió a las autoridades municipales que mejoren la frecuencia, el mantenimiento y las condiciones del servicio.
ECONOMÍA Y DESEMPLEO 
Una encuesta reciente realizada en la región litoral del país reveló que en Salto el 35 % de los ciudadanos considera que los problemas económicos y la falta de empleo son su principal preocupación. Este resultado refleja la inquietud existente por la pérdida de poder adquisitivo, el aumento del costo de vida y la dificultad para acceder a fuentes laborales estables. Muchos salteños perciben que las oportunidades de trabajo son escasas y que la situación económica local se ha visto afectada por la disminución de la actividad comercial y productiva, generando un clima de incertidumbre y preocupación en amplios sectores de la población.

MEJORAS EN PLAZAS
Vecinos de distintos barrios de Salto destacaron positivamente el trabajo que se viene realizando en el cuidado de las plazas y espacios públicos, donde se observa una mejora en la limpieza, el mantenimiento de los juegos infantiles y la iluminación. Señalaron que estos lugares son fundamentales para la convivencia, el esparcimiento y la recreación de las familias, especialmente de los niños y adultos mayores. Además, valoraron la presencia más frecuente de cuadrillas municipales dedicadas al mantenimiento de áreas verdes y a la reparación de luminarias. Los salteños consideran que mantener estos espacios en buen estado contribuye a una ciudad más segura, limpia y agradable.
MALOS TRATOS 
En los últimos días se registraron nuevas denuncias públicas a través de las redes sociales por maltrato animal en Salto, principalmente vinculadas a perros que fueron encontrados en condiciones de abandono o con signos de violencia. Organizaciones proteccionistas y vecinos alertaron a las autoridades sobre varios casos en distintos barrios, reclamando una respuesta más firme ante este tipo de situaciones. Los vecinos informaron que las autoridades dijeron estar investigando los hechos y que se aplicarán las sanciones correspondientes. Las agrupaciones defensoras de animales insistieron en la importancia de denunciar, promover la tenencia responsable y fortalecer las campañas de castración y adopción.
RECLAMAN REPARACIÓN 
Cada vez es más notorio el deterioro de las veredas en el centro de la ciudad, donde numerosos tramos presentan roturas, desniveles y hundimientos que dificultan el tránsito peatonal. En la nota gráfica se puede observar un ejemplo claro en la intersección de las calles Uruguay y Viera, donde el pavimento cedió generando un importante hundimiento. Esta situación no solo afecta la imagen urbana, sino que también representa un riesgo para quienes circulan a pie, especialmente personas mayores o con movilidad reducida. Vecinos y comerciantes de la zona reclaman una pronta intervención de las autoridades municipales para su reparación.