Por Andrés Torterola.
En la última sesión de la Junta Departamental de Salto, el edil Julio Flores perteneciente a la Coalición Republicana (CORE) realizó una intervención centrada en uno de los temas que más preocupa a los salteños: la inseguridad. El legislador explicó que, días atrás, un grupo de militantes de la CORE distribuyó un documento entre los vecinos de distintos barrios de la ciudad y del interior profundo, invitándolos a expresar sus propuestas, inquietudes y necesidades.
Según el edil, entre las numerosas respuestas recibidas hubo una coincidencia casi unánime: la preocupación por la creciente inseguridad y los hechos de violencia que se registran a diario, tanto a nivel departamental como nacional. “Es un tema que se repite en todos los rincones del departamento y que aparece en todos los medios de comunicación”, señaló.
DESTACAMENTOS POLICIALES
El curul remarcó que, si bien no es posible prometer la presencia permanente de un patrullero frente a cada vivienda, las autoridades departamentales sí pueden contribuir a mejorar la seguridad ciudadana mediante una mayor coordinación entre la Intendencia, la Jefatura de Policía y otras instituciones del Estado. “Es fundamental que el gobierno departamental colabore en todo lo que esté a su alcance para que los vecinos se sientan un poco más seguros”, expresó.
Asimismo, destacó que muchos vecinos proponen reabrir los destacamentos policiales barriales que funcionaban años atrás y que hoy permanecen cerrados. Estos espacios —recordó— “brindaban cercanía, confianza y una respuesta más rápida ante cualquier emergencia”. El edil cuestionó los motivos que llevaron a su cierre, sin saber si se trató de decisiones de índole económica, social o de política pública.
VIVIR SIN MIEDO
“Los vecinos sienten que la presencia policial en los barrios es fundamental. No se trata solo de reprimir el delito, sino de prevenirlo y generar vínculos de confianza con la comunidad”, agregó.
En su intervención, el representante departamental también reflexionó sobre la importancia de abordar la inseguridad de manera integral. “De nada sirve —dijo— invertir en plazas, parques o espacios de recreación si las familias no se sienten seguras para disfrutarlos. La seguridad es una condición esencial para el desarrollo y el bienestar comunitario”.
Finalmente, el edil de la CORE concluyó que es momento de trabajar unidos, sin distinciones políticas, para devolverle a la ciudadanía la tranquilidad perdida. Señaló que la seguridad debe ser una causa común que involucre a todos los niveles del Estado, así como a las organizaciones sociales y a los propios vecinos, porque a través del trabajo conjunto se podrán encontrar soluciones reales y duraderas. Subrayó además que “vivir sin miedo es también construir comunidad, fortalecer los lazos sociales y mejorar la calidad de vida de todos los salteños”, destacando que la seguridad no es solo responsabilidad policial, sino también un compromiso colectivo con el bienestar de la sociedad.