Pasar al contenido principal

Latidos: Sin tomógrafo y más...

SIN TOMÓGRAFO

Una de las noticias rimbombantes de la semana fue sin duda el secuestro del tomógrafo del Hospital Regional Salto. Salud Pública decidió trasladarlo a Montevideo, debido a que aquí no contaba con las condiciones adecuadas de espacio físico para su instalación y utilización. Una máquina de alta especialidad y tecnología, cuyo costo ronda los 400.000 dólares, debió haber tenido la planificación y previsión correspondiente para que no sucediera lo que sucedió.
A nivel político ya hubo movimientos y pedidos de informes. Aseguran que se exigirán respuestas. En diálogo con este diario, la directora del Hospital, Dra. Gabriela González, aclaró que se está trabajando en obras para que un nuevo tomógrafo, aproximadamente dentro de un mes, sea instalado en el Hospital y quede a servicio de la población. Mientras tanto, se utilizará el del Centro Médico.
La falla no deja de sorprender.
CUIDADO CON EL CLIMA
En los últimos tiempos pareciera haber más fenómenos meteorológicos informados en los medios de comunicación, y en ello nos incluimos. Es que los expertos hablan de “ciclones extra tropicales, anticiclones, la Niña, el Niño, y varias denominaciones más. Generalmente no suceden grandes cambios, pero según los calificados en la materia, hay que tener cuidado porque pueden surgir tormentas. Lo sucedido en Brasil en la jornada del viernes es un ejemplo: un tornado de magnitud arrasó con una ciudad y tomó de improviso a la mayoría de la población.
¿ES O NO ES?
A propósito, se está reuniendo en Brasil por estos días la conferencia más importante del mundo sobre cambio climático COP30. Hay científicos que aseguran que el hecho es real, muy grave y responsabilidad de la población, y otros que afirman que el cambio no es significativo en años, que es cíclico, y el que sí existe no es provocado por el hombre sino por los mismos que lo denuncian, por motivos económicos. Un brazo de la NASA es el encargado de decidir si existe o no el fenómeno y cuánto dinero debe remitírsele para encargarse de la situación. Cobraban por día, hace unos años, entre 60 y 65 millones de dólares por día.
“PUÑALADA TRAPERA”
Los recortes presupuestarios para la educación han indignado a la población entera. Las promesas electorales no se cumplieron y muchos se han sentido engañados, traicionados. No es para menos, teniendo en cuenta lo que implica para este lado del país, tanto para estudiantes como docentes.
En la capital el sindicato SIDFE, de formación de docentes, calificó el atropello como “una puñalada trapera”. No es un término del que estemos acostumbrados a escuchar, que viene de la época colonial pero de origen español. En nuestra lengua contemporánea se hizo moda entre quienes sostenían una ideología “nacional” en los años 70’.
APROVECHARON EL POSTE
Sucedió en muchos lugares del país, en la medida que Antel iba colocando postes para la intervención con fibra óptica para sus clientes. Los trabajos de la empresa estatal comenzaron el año pasado y fueron cambiando la conexión inalámbrica de telefonía e internet, pero al mismo tiempo las empresas operadoras de televisión por cable se fueron sumando a la utilización de los postes, los cuales además fueron anunciados como provisorios. 
Hace unos días hubo una denuncia desde Antel para que se quiten los cables que no le corresponden  y aunque la exigencia es importante porque viene del gobierno, hasta el momento todo sigue igual. 
Dicen que el mayor abuso es en el interior.