Por Melisa Ferradini.
Anoche en las instalaciones del Salto Hotel & Casino se realizó la charla abierta sobre fertilidad reproductiva a cargo del Dr. Adán Nabel y la Lic. Florencia Nodar del staff médico del centro CEGYR –primer Instituto multidisciplinario de Medicina Reproductiva fundado en Argentina. Esta actividad estuvo organizada por el Consulado Argentino en nuestro departamento en el marco de la 3era edición de la Semana Argentina en Uruguay.
REQUERIMIENTO DE SALTEÑOS
La Cónsul Argentina en Salto, Carola del Río, dio inicio la charla dando detalles del porqué de la actividad y de cómo surgió la idea de llevarla a cabo. “Muchas parejas se acercaron al consulado para realizar los trámites de traslado a Argentina para realizar el tratamiento de fecundación asistida. Frente a ese requerimiento y para brindarle la mayor información a las personas decidimos realizar esta charla. Los departamentos de Paysandú y Salto necesitaban dicha información y nuestro país es propicio para esto. Primeramente los altos conocimientos del tema de los encargados de la charla y también de los costos accesible por el cambio monetario para los uruguayos”. La fertilización in vitro, ha llevado a que muchas parejas que no podían concebir pudieran lograr alcanzar el suelo de ser padres.
MUCHAS PAREJAS HAN LOGRADO SER PADRES
Luego hizo uso de la palabra el Dr. Nabel que destacó que hace más de 10 años que trabaja con los médicos ginecólogos de Salto; Dres. Gonzalo Medina y Diego Ferrari en el tema. Agregó que ya son muchas las parejas que han logrado ser padres. Según la Organización Mundial de la Salud se ha declarado a la esterilidad como una enfermedad, lo cual “es un derecho fundamental acceder al tratamiento” destacó. La Lic. Nodar por su parte explicó en qué consiste el proceso de fertilización y los pasos que se siguen dentro del paciente y luego en el centro de medicina de alta complejidad. Además se refirió a la importancia de la fertilidad como una “experiencia transformadora” y resaltó el crecimiento como persona que se logra a través del mismo.
EN NUESTRO PAÍS
El Dr. Nabel también se refirió al marco regulatorio en existe en Uruguay a través de la Ley 19.167 desde el año 2013. Allí se establece que se considera infertilidad en nuestro país después de 12 meses de búsqueda sin éxito de manera natural. También destacó que se cuenta con el Fondo Nacional de Recursos (FNR) para poder asistir al paciente sino no puede acceder por los costos. Resaltó el impacto positivo que ha tenido el avance de la tecnología a través del internet. “Esto ha tenido como consecuencia llegar y estar muy vinculados a los tratamientos que se llevan a cabo en todo el mundo. Esto ha permitido el contacto directo con los pacientes y acceder a la información al instante”.
Foto: La Dra. Florencia Nodar, una de las especialistas que disertó en Salto.
Locales Titulares del día