sábado 3 de mayo, 2025
  • 8 am

Presentaron guía con estándares para mejorar la atención en salud mental de niños y adolescentes

Avisos judiaciales

El trabajo fue coordinado entre el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH). Juntos elaboraron un documento oficial que reúne estándares para que los funcionarios y organismos sepan cómo atender los casos de salud mental.
RESPUESTAS SOCIO-EDUCATIVA
A partir de la aprobación de la ley de salud mental del año 2017 el país viene dando pasos lentos pero seguros en cuanto al cambio de paradigma desde un abordaje meramente terapéutico, que era el que históricamente se daba en Uruguay y en el mundo, hacia un abordaje terapéutico pero que incorpora la mirada y la respuesta socioeducativa.
La salud mental de los menores preocupa a las autoridades, que trabajan para prevenir y detectar situaciones complejas. Se habían constatado problemas de diversos tipos, algunos severos, y obviamente esto influye extraordinariamente en la situación del niño, de la niña o del adolescente. Según los datos del INAU, el uso de protocolos actualizados en niños que están institucionalizados redujo la aparición de episodios vinculados a salud mental. La elaboración de protocolos que se han actualizado en este mismo año 2022 han reducido significativamente las situaciones de crisis, hasta en un 30%. Se han reducido bastante también las situaciones de pre-crisis, pero de todas formas por las propias características de este tipo de condiciones asociadas a la salud mental.