lunes 12 de mayo, 2025
  • 8 am

Milonga madre: guitarras de Zitarrosa en grabaciones de 1977 y 1980 se presentará en aula Magna de UdelaR

Avisos judiaciales

Por Melisa Ferradini
El viernes 6 de diciembre a las 19 y 30 horas en el Aula Magna, CENUR Litoral Norte se presentaráel proyecto financiado por los Fondos Concursables para la cultura 2023 del MEC, “Milonga madre: las guitarras de Zitarrosa en grabaciones de 1977 y 1980”. La entrada es libre y gratuita. El proyecto de investigación del Cuarteto Colibriyo y Archivo Zitarrosa, tiene como objetivo principal contribuir a la preservación de la sonoridad y estética del cuarteto de guitarras como formación típica, a través del estudio y difusión de un conjunto de milongas del repertorio de Alfredo Zitarrosa.
CINTAS ORIGINALES
En este marco se llevó a cabo la transcripción de las partes de cada guitarra a partir de las sesiones realizadas en estudios de grabación en 1977 y 1980, disponibles por canales separados en las cintas originales que se conservan en el Archivo Zitarrosa.Otra forma de difusión prevista consiste en poner a disposición con fines educativos las transcripciones de los arreglos originales de estas milongas así como el documento de análisis musical en la web del cuarteto Colibriyo(https://colibriyo.uy) y del Archivo Zitarrosa (http://www.zitarrosa.org/).
EL PROYECTO
Este proyecto, elaborado a instancias del Archivo Zitarrosa, tiene como objetivo principal contribuir a la preservación de la sonoridad y estética del cuarteto de guitarras como formación típica, a través del estudio y difusión de un conjunto de milongas del repertorio de Alfredo Zitarrosa. En el marco del proyecto se restauraron y digitalizaron las cintas para obtener los canales separados de cada guitarra. Posteriormente, se seleccionaron y transcribieron cinco milongas, sobre las que el Cuarteto Colibriyo estudió los arreglos y trabajó junto con el maestro Julio Cobelli los aspectos interpretativos y estilísticos. Para la presentación pública del proyecto se prevé una presentación inicial de Pablo Rey (Cuarteto Colibriyo) y Martín Monteiro (Archivo Zitarrosa) narrando el proceso de esta investigación.
EN NUESTRO PAÍS
Alfredo Zitarrosa es considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de Uruguay y de América Latina. Su obra contribuyó a consolidar el cuarteto de guitarras como formación típica de acompañamiento, en particular en el género milonga, que constituye una parte medular de su repertorio. En nuestro país el acompañamiento con conjunto de guitarras y en particular el cuarteto de guitarras, está íntimamente ligado a la figura de Alfredo Zitarrosa, cuyo legado continúa siendo una referencia fundamental en este género. En el marco de esta colaboración entre el cuarteto Colibriyo y el Archivo Zitarrosa, se llevará a cabo la transcripción de las partes de cada guitarra a partir de las sesiones realizadas en estudios de grabación en 1977 y 1980, disponibles por canales separados en las cintas originales que se conservan en el Archivo Zitarrosa.
ARCHIVO ZITARROSA
El Archivo Zitarrosa conserva y difunde desde hace tres décadas, a través de diversas actividades y proyectos, el vasto acervo documental de Zitarrosa, compuesto por miles de materiales que resguardan la memoria de su vida y su obra. Entre estos valiosos documentos se encuentran las cintas originales multipista de las sesiones de grabación de 1977 y de 1980, que contienen las guitarras por canales separados. Esta es una oportunidad invaluable para analizar en profundidad los arreglos y su interpretación. En este sentido, el Archivo Zitarrosa –que funciona como un archivo moderno, es decir, no sólo oficia como custodio sino también como generador de material– promueve la presente colaboración con Pablo Rey y el cuarteto Colibriyo para transcribir, estudiar y difundir los arreglos de esas grabaciones.