Pasar al contenido principal

Trabajadoras domésticas analizaron la grave situación de informalidad del sector

El pasado fin de semana se desarrolló en el Aula Magna Eugenio Caffaro, de la Universidad de la República CENUR litoral norte de Salto, el Foro Nacional de Trabajadoras Domésticas de Uruguay. En diálogo con CAMBIO, la presidente del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD), Laura Rivero, informó que participaron 8 de las 11 filiales del país.
INFORMALIDAD
Durante la instancia se abordaron temas centrales como la informalidad laboral, el número de trabajadoras cotizantes en el BPS y la situación actual de los Consejos de Salarios. Además, se realizó una disertación sobre la historia del sindicato y se contó con la participación de integrantes de la cooperativa “Se Puede”, dedicada a apoyar a mujeres migrantes y trabajadoras domésticas, ofreciendo cursos de profesionalización del sector.
RECLAMOS DEL COLECTIVO 
Rivero destacó que desde sus inicios el sindicato ha tenido como objetivo la descentralización, buscando llegar al interior del país, donde se concentra la mayor cantidad de trabajadoras y donde las filiales muestran mayor fortaleza. En este marco, también se presentaron los principales reclamos del colectivo, consolidando un espacio de reflexión y organización en torno a la realidad de las trabajadoras domésticas en Uruguay. Rivero expresó su agradecimiento a la Universidad de la República por brindar sus instalaciones y a la Intendencia de Salto, que colaboró con un importante apoyo en materia de alojamiento para las delegaciones del interior. El domingo se desarrolló la Asamblea Nacional de Afiliadas, instancia en la que se abordaron tres puntos centrales: la organización de las elecciones sindicales -previstas para el domingo 23 de noviembre de 2025-, un espacio de reflexión sobre el funcionamiento del sindicato y, finalmente, la designación de la comisión electoral encargada de supervisar el proceso.