Pasar al contenido principal

Alejandro Dutra: "Estamos en un mercado ganadero muy bueno y con la flecha para arriba"

En el marco de la Expo Prado, Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra, analizó la coyuntura del mercado ganadero, destacando el firme nivel de los precios y la alta demanda de haciendas gordas. "La verdad que este año no fue así, seguimos con valores muy buenos. Se sigue trabajando muy bien, este mercado está en la flecha para arriba en todo. Hoy estamos en un momento de un mercado muy bueno", afirmó el consignatario, subrayando el clima de optimismo que atraviesa al sector.
Según Dutra, la feria se desarrolla en un entorno favorable, con gran concurrencia de público y negocios dinámicos. La pista de Angus y el movimiento de los ovinos carniceros mostraron, a su juicio, la fortaleza de un mercado que, tras superar incertidumbres pasadas, encuentra hoy estabilidad en precios y firmeza en la demanda.
Valores del novillo y la vaca gorda
El consignatario precisó que el novillo gordo se encuentra en el eje de los 5,30 dólares por kilo en cuarta balanza, valor que catalogó como corriente. Para negocios de volumen y calidad, señaló que las referencias se ubican entre 5,40 y 5,45 dólares, en un escenario de firme colocación y entradas ágiles. La vaca gorda, en tanto, cotiza en 5 dólares, también con demanda sostenida.
En relación a los valores más bajos, Dutra explicó que "te vas a 5,20, 5,15. Pero la verdad que no va mucho más para abajo porque la industria está precisando y está priorizando hacer volumen". De esta manera, el mercado mantiene un piso firme que asegura dinamismo en la colocación de la hacienda.
Reposición con precios históricos
El mercado de reposición refleja la firmeza de la industria y la voluntad de los productores de recomponer existencias. Dutra destacó que los terneros se han ubicado en el eje de los 600 dólares, mientras que las terneras cotizan en torno a 500 dólares. Los novillos para invernada superan los 1.000 dólares, y la vaca de invernada se negocia entre 900 y 1.000 dólares.
"La gente hoy quiere embarcar el gordo y reponer. Está haciendo presión sobre un mercado que no es muy grande. Hemos visto una zafra histórica ahora de cierre de invierno, que ha sido muy buena", explicó Dutra.
Perspectivas y cautela en el mediano plazo
Consultado sobre la posibilidad de sostener estos valores en los próximos seis meses, Dutra señaló que el análisis debe realizarse desde dos perspectivas: la relación entre lo embarcado y lo repuesto, y el saldo neto de animales en el campo. Reconoció que "hacer futurología es muy difícil, este país siempre decimos que es el país de los 15 minutos".
No obstante, destacó el escenario internacional favorable: "Hoy tenemos un mercado China y otro en Estados Unidos que están prácticamente iguales, la Unión Europea con una perspectiva americana de que no van a poder recomponer stock hasta el 2030 o 32. Todo marcaría como que va a seguir, pero siempre algo pasa".
El cordero supera al novillo
Otro de los aspectos destacados fue el precio del cordero, que actualmente se ubica por encima del novillo. Dutra explicó que "el cordero pasó el novillo también. Eso es algo muy bueno, no hay mucho volumen, lamentablemente. Tiene que mejorar la lana".
El consignatario recordó que algunos problemas en plantas frigoríficas dedicadas exclusivamente a lanares han complicado el panorama, pero aun así el mercado se sostiene en niveles altos. "Hoy se explica más por la escasez que por el producto", señaló, en referencia al nivel de precios que registra el rubro.
Exportación en pie: firme, pero con ajustes
La exportación en pie mantiene su actividad, aunque con cambios en los requisitos de peso y precios. Dutra explicó que "hoy siguen comprando. Se sigue comprando cada vez más pesado. A 240, 250 kilos es lo que se puede pagar. En los terneros más livianos la exportación ni pica".
En cuanto a valores, detalló que "están ofreciendo 2,80, 2,85, 2,90 por los terneros enteros. Hoy todos los terneros están arriba de 3 dólares, 3,20, 3,30. La exportación sigue operando, pero con más dificultad".
Dutra reconoció que la exportación en pie ha marcado un piso en los valores de los terneros, aunque matizó que la zafra principal ya pasó y el movimiento actual es menor.
Definiciones sobre la exportación de ganado para faena
Respecto al anuncio ministerial de suspender la exportación de ganado directo a faena, Dutra opinó que el impacto fue limitado. "Creo que eso quedó en nada. Fue una expresión que no fue feliz en su momento. Después no tuvo respaldo de gobierno. En el momento no fue feliz, pero hoy ya pasó y hoy creo que los valores del gordo no permiten tampoco exportar ganado en pie".
En ese sentido, aseguró que actualmente la medida no constituye un problema para los exportadores y que el mercado interno absorbe la oferta con fluidez.
Zafra de toros: expectativas firmes
El consignatario adelantó también el inicio de la zafra de toros, que comenzará con el remate de Kiyú y se extenderá en el litoral. Dutra sostuvo que "arranca con todo. Vamos a tener una zafra, si Dios quiere, parecida al año pasado. Creo que se van a colocar todos los toros".
Recordó que en la temporada pasada el valor promedio fue de 3.000 a 3.003 dólares, y proyectó un incremento de entre 10 y 20% para este año, con referencias que podrían alcanzar los 5.000 a 6.000 dólares en algunos ejemplares.
Sobre la dinámica de compra, advirtió que "el año pasado, al final de zafra, había mucha gente buscando toros y no había más porque se vendió todo. Creo que esa gente este año va a comprar antes".