Pasar al contenido principal

Diputado de Brum exige respuestas por tomógrafo “parado” en Hospital-Salto

El diputado por Salto del Partido Colorado, Dr. Horacio de Brum, ha elevado un contundente pedido de informes al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para esclarecer las razones detrás de la inoperatividad del nuevo tomógrafo en el Hospital Regional Salto. El legislador manifestó su profunda preocupación por el retraso en la puesta en marcha de un equipo que había sido anunciado y adquirido a fines de diciembre de 2024, y que aún hoy se mantiene fuera de servicio, privando a la población de un recurso diagnóstico vital.
PUNTOS CLAVE 
La solicitud formal busca despejar las dudas que rodean la demora en la activación del tomógrafo, un equipo de alta tecnología marca Philips de 16 cortes que representa un avance significativo para la atención de los más de 78.000 usuarios de ASSE en Salto y la región. El diputado focalizó su pedido en tres áreas críticas:
- Causas del retraso: Se exige detallar las razones técnicas y estructurales específicas que han impedido la instalación y puesta en marcha del tomógrafo desde su anuncio.
- Recursos humanos y técnicos: de Brum solicita conocer cuáles son los recursos humanos y técnicos (personal especializado, capacitación, etc.) previstos y disponibles para operar el equipo de forma continua.
- Costos por contratación privada: Un punto central de la preocupación es el impacto económico derivado de la contratación obligatoria de servicios de tomografía en instituciones privadas mientras el equipo propio del hospital se encuentra inactivo. El legislador busca cuantificar este gasto y la ineficiencia que representa para la administración pública.
RECURSO ESPERADO 
La incorporación del tomógrafo al Hospital Regional Salto ha sido destacada por las autoridades de ASSE como un logro que permitiría al nosocomio alcanzar la autosuficiencia en estudios de imagenología de alta complejidad, dejando de depender de la contratación de servicios externos. La necesidad de contar con este equipo es palpable, no solo por la alta demanda de estudios de Tomografía Computarizada y angiografía por tomografía computarizada (ATC), sino también por los costos operativos y logísticos que implica el traslado de pacientes, a menudo graves, a centros privados.