Su voz delata su sentir. Es algo que no ocurre en el ámbito del básquet salteño y la aparición de este tipo de violencia lo deja preocupado. Ricardo Urroz, presidente de la LSB, no piensa quitarle la atención que merece ante la problemática manifestada días atrás.
Los hechos ocurrieron a la salida del encuentro entre Universitario y Ferro Carril, disputado en el gimnasio de la institución roja. Si bien el partido transcurrió con total normalidad y Ferro Carril se llevó la victoria ante una buena concurrencia, lo que sucedió después encendió todas las alarmas en la dirigencia del básquetbol salteño.
Piedras y violencia al finalizar el partido
"Lo que se ve en los videos son incidentes medio peligrosos porque volaban las piedras y esas cosas", describe Urroz con evidente preocupación. La hinchada de Ferro Carril se retiró correctamente por la salida del gimnasio de Universitario, pero al hacerlo se produjeron enfrentamientos con personas que se encontraban en el balcón de la sede universitaria. Los videos registrados desde ese mismo balcón muestran la gravedad de la situación.
Para el presidente de la Liga Salteña de Básquetbol, estos episodios resultan particularmente alarmantes en un deporte que se caracteriza por la convivencia familiar. "Nosotros queremos defender a la familia del básquetbol, que es una palabra que utilizamos porque van muchos niños que juegan en categorías inferiores", enfatiza. La presencia de menores en los gimnasios hace que este tipo de violencia sea aún más preocupante.
Diálogo y búsqueda de soluciones
La respuesta institucional no se hizo esperar. Urroz mantuvo conversaciones tanto con el presidente de Universitario como con dirigentes de Ferro Carril. "Tuve la llamada del presidente de la “U” que me manifestó también su preocupación", relata el titular de la LSB, quien destaca que las charlas fueron amenas y productivas, en un clima de conocimiento mutuo entre las instituciones.
La Liga está coordinando acciones concretas para prevenir nuevos episodios. "Estamos tratando de reunirnos con el jefe de policía. Hemos mandado un mail para ver si podemos coordinar una reunión", adelanta Urroz, quien reconoce que se trata de un proceso que "se va suscitando día a día".
El dirigente subraya que la preocupación no es exclusiva de la Liga, sino que alcanza a todos los clubes. "Una cosa a destacar es que los clubes han hecho un gran esfuerzo y nosotros tenemos que respaldar ese esfuerzo con acciones, con protocolos que busquen erradicar este tipo de violencia", afirma.
¿Habrá sanciones?
Consultado sobre la posibilidad de aplicar medidas disciplinarias similares a las que se utilizan en el fútbol, como clausura de canchas o prohibición de ingreso de hinchas, Urroz explica el mecanismo institucional: "En la liga, aparte del Consejo Superior, trabajan la Comisión de Reglamento y tribunales, que son muchas veces los que reciben este tipo de denuncias y analizan las situaciones". De todos modos, el presidente se muestra firme: "Nosotros como neutrales estamos dispuestos a defender a toda la familia del básquetbol sin ningún problema".
Las causas del fenómeno
¿Qué lleva a que un deporte tradicionalmente pacífico como el básquetbol salteño experimente estos episodios? Urroz reflexiona sobre las posibles causas. "Estamos frente a rivalidades, son muy pocos, pero tenemos que buscar soluciones para erradicar este tipo de situaciones. No sé qué pasa con esto, si la sociedad está mal, cuáles son las razones", se pregunta.
El presidente de la LSB también plantea una hipótesis vinculada al nivel competitivo actual: "Los clubes se han reforzado muy bien y hay una cierta paridad en los partidos. Entonces tal vez sea eso, el entusiasmo a veces excedido". Sin embargo, la línea entre el fervor deportivo y la violencia quedó cruzada cuando "vimos gente con piedras, cosas que llaman la atención".Urroz aclara que si bien han existido situaciones de tensión en el pasado, estas eran mínimas y no alcanzaban la gravedad de lo ocurrido recientemente. "Situaciones se han dado, pero son mínimas", precisa.
El mensaje final
El presidente de la Liga Salteña de Básquetbol cierra con un mensaje de compromiso institucional: "La preocupación de la liga es que esto se encamine. Todas las acciones que podamos hacer para mejorar el básquetbol, para respaldar la inversión de los equipos en un deporte tan lindo y que tiene un nivel de participación muy buena". La pelota ahora está en la cancha de las instituciones, que deberán trabajar en conjunto para garantizar que el básquetbol salteño vuelva a ser el espacio familiar y seguro que siempre lo caracterizó.