El Policlínico Veterinario de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, ante la detección de un caso positivo de rabia en Uruguay, realiza una serie de recomendaciones a la población, sobre información del Ministerio de Salud Pública y la Comisión Nacional de Zoonosis.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Entre las medidas preventivas emitidas por Salud Pública a la población, se informa:
-No se debe manipular un murciélago sin protección. En caso de contacto directo, mordedura o arañazo, se debe consultar de inmediato en un servicio de salud y notificar al MSP al teléfono 1934 interno 4010.
-Los murciélagos son parte de nuestra fauna autóctona y cumplen una función esencial en el ecosistema, por lo que se recomienda no atacarlos ni matarlos, sino seguir las pautas de exclusión segura.
-La rabia es un virus que se trasmite al ser humano a través de animales infectados, generalmente por medio de mordeduras o arañazos.
-Los animales potencialmente infectados con el virus de la rabia son perros y gatos sin vacuna contra la rabia al día, murciélagos y otros animales silvestres como zorros, zorrillos, monos, comadrejas y coatíes.
MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS
Son mamíferos que se alimentan de insectos voladores nocturnos como polillas, mosquitos y cucarachas, lo que es favorable, en tanto controlan las poblaciones de estos insectos y cumplen una importante función en el ecosistema. No se consideran plaga, no constituyen especies invasoras, no atacan al ser humano y no todos son portadores de enfermedades.
¿CÓMO SE COMPORTAN?
Los murciélagos son animales nocturnos: salen en las últimas horas de la tarde o en la noche a buscar alimento y vuelven a los lugares donde habitan con las primeras luces del día. (¡Si los ves volando a esas horas no tenés de qué preocuparte!)
MURCIÉLAGOS
Y LA RABIA
Estos animales viven en colonias y se trasmiten la rabia al lamerse entre sí o al pelearse, por medio de mordeduras o arañazos. Ante la posibilidad de que algunos animales se encuentren infectados con la enfermedad, se vuelve necesario tener ciertas precauciones.
EN CASO DE HALLAR UN MURCIÉLAGO
Primero que nada, no entres en pánico, su intención no es atacar. Los murciélagos entran a las casas por ventanas o aberturas, pueden volar alrededor de una habitación, aterrizar sobre cortinas o muebles y luego volver a volar.
-Mantené la calma y alejá a los niños y las mascotas.
-El murciélago tiende a volar en forma de “U”, vuela más alto cerca de las paredes y más bajo en el centro de la habitación.
-Permanecé cerca de una pared.
-Cerrá puertas interiores, apagá las luces y abrí ventanas o la puerta exterior para que el murciélago pueda salir.
-Si el murciélago no sale por sí solo, es conveniente esperar hasta que aterrice para intentar atraparlo.
-Nunca intentes manipular un murciélago sin protección en las manos.
-Colocá una caja o un balde sobre el murciélago; esto evitará que vuele mientras trabajás para sacarlo de la habitación sin tocarlo.
-Deslizá un pedazo de cartón o una tapa debajo de la abertura del balde para atraparlo.
-Mantené el recipiente lo más cerca posible de la pared o de la superficie y tené cuidado de no pellizcar al murciélago mientras está atrapado dentro.
-Si no hay personas o animales expuestos podés liberar al murciélago afuera de la casa, al atardecer.