
Cada día se detectan en Uruguay cinco casos de cáncer de colon y, anualmente, esta enfermedad causa la muerte de 1.000 personas. Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención temprana, el 31 de marzo se conmemora en el país el Día Mundial del Cáncer Colorrectal. Desde la Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva (SUED), integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), advirtieron que esta enfermedad representa un verdadero problema de salud pública y expresaron preocupación por su creciente incidencia en pacientes jóvenes.
HÁBITOS SALUDABLES
Ante esta situación, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables, como mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física con regularidad y mantener un peso adecuado. Es una enfermedad muy frecuente y lo más preocupante es que se está viendo en pacientes cada vez más jóvenes, lo que se presume está asociado con algunos factores de riesgo, como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y la mala alimentación, con exceso de carnes rojas y ultraprocesados y falta de frutas y verduras. Todo ello, junto con otros factores, puede llevar a desarrollar cáncer de colon. Según se explicó el cáncer de colon es la afección maligna más frecuente del tubo digestivo, pero, si se diagnostica a tiempo, es curable.
ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICOS
Se han diseñado estrategias para el diagnóstico y tratamiento precoz. A partir de los 50 años, individuos sanos, sin antecedentes en la familia y sin ninguna enfermedad que pueda ser predisponente de cáncer de colon deberían hacerse el test de sangre oculta en materia fecal, que es llevar simplemente una muestra de materia y en caso que dé positivo, deberán complementarla con una colonoscopia que ayuda a encontrar lesiones precancerosas y tratarlas. Asimismo, se exhorta a prestar atención a síntomas como cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento), presencia de sangre en las heces o dolor abdominal, ya que en estos casos es fundamental consultar a un médico. También se enfatizó la importancia del control para quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, pólipos previos o enfermedades predisponentes como enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
FECATEST
En Salto se retomará la campaña de búsqueda de sangre en las heces, mediante la promoción de fecatest que en años anteriores se realizaban en la Unidad Básica Asistencial Nº 1 (Salto Nuevo). Este examen ayudó a detectar muchos tumores a tiempo para poder hacer el tratamiento adecuado y evita consecuencias mayores. Los datos de Anatomía Patológica del Hospital Salto indicaban hace algunos años que el cáncer de colon estaba entro los de mayor incidencia en personas mayores a 55 años, sin embargo ahora se ha comenzado a detectar en personas más jóvenes.