
El Ministerio de Salud Pública adquirió 600.000 dosis de la vacuna que podrá ser suministrada tanto en adultos como en niños. La prioridad la tendrán los grupos definidos como de mayor riesgo. La campaña de vacunación antigripal 2025 se iniciará a partir de mañana lunes 31 de marzo y se desarrollará en simultáneo con las ya iniciadas contra covid-19 y el virus sincicial respiratorio (VRS), informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) en los lineamientos técnicos para el personal de salud.
GRUPOS DE RIESGOS
La autoridad sanitaria adquirió 600.000 dosis de la vacuna que podrá ser suministrada tanto en adultos como en niños. La vacuna de este año fue formulada en base a tres cepas inactivadas del virus de influenza, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el invierno del hemisferio sur: H1N1, H3N2 y linaje B/Victoria. La vacunación será prioritaria para los grupos de mayor riesgo de infección grave por influenza o de transmitirla como el personal de la salud, de servicios esenciales (docentes, bomberos, policías, militares), adultos mayores de 65 años, portadores de enfermedades crónicas, inmunocomprometidos, niños a partir de los 6 meses hasta los 5 años y embarazadas y puérperas hasta los 6 meses posteriores al parto.
GRATUITA Y SIN RECETA
Para la campaña de este año se considerarán grupos de especial interés a los trabajadores del sector ganadero (granjas avícolas, crianza de bovinos, ovinos, porcinos), trabajadores de la industria láctea (incluye tambos), veterinarios con actividad agropecuaria y profesiones afines, y residentes y funcionarios de establecimientos de larga estadía (incluyendo refugios, centros de privación de libertad y residenciales). La vacuna estará disponible de manera universal y gratuita para cualquier persona que desee acceder a ella, pero se recomienda priorizar los grupos de mayor riesgo. Al igual que la campaña pasada, la vacunación no se implementará en un esquema escalonado por grupos. Tampoco se requerirá receta médica para recibirla.