
Tal como fue adelantado por CAMBIO, la familia de Lautaro, un niño de 3 años que se encuentra en tratamiento oncológico, recibió una vivienda en el barrio Horacio Quiroga. Esta entrega fue posible gracias al convenio del programa Rancho Cero, gestionado por la Asociación Civil Cireneos y la Asociación Civil Neri Campos Pierri, en articulación con la Intendencia de Salto.
ACCIONES SOLIDARIAS
La intendenta Ingrid Urroz, el secretario general Gustavo Chiriff y la directora de Vivienda Nelly Rodríguez participaron en la entrega de la vivienda, acompañando a la familia en este emotivo momento y destacando la importancia de estas acciones solidarias que buscan mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Desde la Intendencia de Salto se reafirma el compromiso con el acceso a la vivienda digna, apoyando iniciativas que permitan brindar soluciones habitacionales a las familias en situación de vulnerabilidad.
CONTENEDOR ADAPTADO
El contenedor adaptado entregado por Rancho Cero no solo representa una mejora en las condiciones de vida de la familia beneficiaria, sino que también asegura un entorno más saludable y estable para su desarrollo. Esta vivienda de 27 metros cuadrados está diseñada para cubrir necesidades básicas de habitabilidad. Cuenta con dos dormitorios, lo que permite una mejor distribución del espacio para la familia. La cocina y el baño incorporados brindan condiciones esenciales para una vida digna, algo que la familia no tenía previamente. El costo de esta unidad fue de 13.000 dólares, una inversión significativa en infraestructura social que permite generar un impacto real en la comunidad. Según destacó Juan Andrés «Gordo» Verde, esta acción se logró gracias al esfuerzo conjunto de donaciones y colaboración entre distintas entidades, entre ellas, la de la Fundación Pérez Scremini y la Asociación Civil Neri Campos Pierri.
¿QUÉ ES RANCHO CERO?
El programa Rancho Cero nació con el propósito de erradicar las viviendas precarias en Uruguay, brindando soluciones habitacionales accesibles y de calidad. A través de la adaptación de contenedores en viviendas dignas, este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de numerosas familias uruguayas que enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad. La iniciativa no solo se enfoca en la entrega de viviendas, sino que también educa a las familias beneficiadas en el mantenimiento de sus nuevos hogares, asegurando que la mejora en su calidad de vida sea sostenible a largo plazo. Rancho Cero trabaja en alianza con organizaciones sociales y comunitarias, priorizando casos de familias que realmente necesitan apoyo inmediato. Cada vivienda entregada representa una oportunidad para salir de la precariedad y comenzar una nueva etapa con mayor estabilidad.