
Por Andrés Torterola
Según un informe realizado por la bióloga Graciela Piñeiro y que tuvo acceso CAMBIO indican que el vertedero municipal de Salto, con 35 años de antigüedad, se encuentra en una situación insostenible dado el volumen incrementado de residuos que allí se vuelcan cada día, contaminando el aire, el suelo y el agua, incluida la del subsuelo.
HUMO TÓXICO
El documento indica que la Asociación Ambientalista de Salto (ACAS), ha advertido de esta situación hace ya bastante tiempo. En la actualidad se vuelcan 100 toneladas de residuos por día en el único vertedero y se deben hacer quemas para generar el espacio que este volumen diario necesita. El humo de los incendios donde se incineran distintos tipos de plásticos en su mayor parte, contiene elementos contaminantes que afectan la salud de la población. El ser humano es la única especie que genera residuos químicos peligrosos asociados a su forma de vida y a pesar de la abundante información que se divulga por distintos canales de prensa acerca del daño que estos residuos le están generando al planeta, son muy pocos los países que se aventuran al cambio que incluye la reducción, la eliminación del tipo de residuos contaminantes y el reciclado.
REDUCIR LOS DESHECHOS
Sin embrago esta situación ha cambiado en los últimos años y los países de la Unión Europea llevan adelante cambios muy importantes en cuando a reducir la cantidad y mejorar la calidad de los residuos que generan. El procesamiento de los mismos también está incursionando metodologías más amigables con el ambiente y el reciclaje no solo aporta a la reducción de los residuos, sino que también genera puestos de trabajo estables. En países como el nuestro, con una población pequeña cuyo número de habitantes y composición etaria se mantienen constantes a través del tiempo, se puede y se debe reducir los deshechos que son producidos a diario. Piñeiro dijo que para lograrlo se deberán estudiar distintas medidas de mitigación y cambios sustanciales que ya están siendo aplicados por países desarrollados, los cuales necesitarán ser acompañados por una actitud condescendiente desde los correspondientes organismos del Estado.
FALTA VOLUNTAD
La bióloga se refirió a los posibles cambios de mitigación de las condiciones actuales en Salto, en ese contexto dijo que se debe intentar reducir el vertedero actual y fraccionarlo en lo posible. La contaminación y el daño ambiental podrá disminuirse si se logra un control más efectivo de los efectos de la basura en pequeños montículos de residuos previamente caracterizados y seleccionados, Fundamentalmente, es necesario eliminar o reducir al mínimo el plástico. Las bolsas de plástico deben ser sustituidas por papel o cartón rústicos, los cuales son fácilmente degradables. Existen numerosas alternativas para una reducción sustancial de la basura que genera la población, falta voluntad popular y que los gobiernos legislen para implementar nuevas recomendaciones y guías para mejorar la recolección de la basura.
CONSECUENCIAS A LA SALUD
Datos relevados por parte de quienes residen en la zona del vertedero, advierten que constatan problemas de salud relacionados especialmente a afecciones respiratorias, infecciones recurrentes, alteraciones a nivel de la piel y mucosas (ojos y nariz) y alto riesgo de otras enfermedades derivadas de la proliferación de roedores que abundan en la zona.