martes 1 de abril, 2025
  • 8 am

Latidos: Peces muertos y más…

PECES MUERTOS

Residente en la ribera del arroyo Ceibal, se quejan del mal olor que emanad del cauce, pero que según indican proviene de la cantidad de peces muertos que han aparecido en el lugar en las últimas semanas. La bajante pronunciada del río Uruguay hace que los arroyos se queden con muy poca agua y por tanto poco oxígeno para los peces que mueren atrapados en el canal. Lo que piden es que se retiren las especies muertas porque hay momentos en que el mal olor se torna “insoportable”, dicen.
SOLIDARIDAD
Un ciudadano que rompió su moto debió llevarla desde su lugar de trabajo a su casa de tiro (8 cuadras), para luego llevarla al mecánico. Durante el trayecto hubo tres personas que detuvieron sus vehículos para preguntarle si necesitaba algo o cómo podían ayudar. Incluso se ofrecieron para ir a buscar nafta si ese era el problema. En momentos en que se pone en dudas la solidaridad de la gente, gestos como estos no hacen más que reafirmar que aún hay gente que tiene empatía para con los demás e intenta ayudar siempre. “Es un gesto que se agradece, porque se nota que hay un interés por ayudar al prójimo y darle una mano cuando se ve que está en un momento complicado”, nos relata.
MAL INTENCIONADOS

Hace unos días un ciudadano atrapó a dos jóvenes observando con la linterna del celular su moto que estaba estacionada en Córdoba casi Uruguay. Los presuntos delincuentes miraban el caño que lleva nafta al motor, seguramente con intenciones de cortarlo para robar el combustible. Se trata de una moda que ahora se viene registrado en muchas paradas de motos. Al increparles por lo que estaban haciendo, los jóvenes salieron corriendo del lugar Córdoba al norte y doblaron por Brasil al oeste.
MERIENDAS SALUDABLES
Los maestros –sobre todo de nivel inicial- vuelven a insistir a los padres que en lo posible envíen a sus hijos con meriendas sanas y saludables y eviten alimentos procesados. Se ha visto que muchos niños llevan alfajores,, bizcochos, galletitas con grasa o golosinas en lugar de apostar por un alimento más sano y rico en proteínas. Sabido es que muchos niños se niegan a las ingesta de frutas, pero desde el hogar debe hacerse un esfuerzo para que el niño pueda ampliar su menú nutricional y no alimentarse solo con productos de alto valor de azúcar o grasa. Se han dispuesto de talleres con Nutricionistas para que los padres puedan poco a poco modificar esos hábitos.
SENSIBLES AL CALOR
Los productos lácteos suelen ser los más vulnerables a las altas temperaturas y sobre todo a la humedad, fundamentalmente cuando en su cadena de distribución se ha interrumpido el frío que necesitan para mantener su óptima calidad. Una mujer dijo que adquirió dos litros de leche en un comercio de plaza y al ir a consumir una de ellas estaba en mal estado (leche cortada). La fecha de vencimiento estaba dentro de lo permitido, pero seguramente fue consecuencia del calor y la falta de frío. En este caso se desecha, pero en otros productos uno puede no darse cuenta y termina consumiendo alimentos en mal estado.

Via Crucis